08 nov. 2025

Aranceles de EEUU encuentran dura respuesta y crece tensión comercial

Importantes socios comerciales de Estados Unidos anuncian represalias por los aranceles del 25% al acero y el aluminio. En respuesta, el presidente Trump anunció que tomará más medidas.

31179505

Hangzhou. Una trabajadora ubica aros de bicicleta en una fábrica en China.

AFP

La Unión Europea, China y Canadá anunciaron el miércoles fuertes represalias a los aranceles del 25% al acero y el aluminio impuestos por Estados Unidos.

China, segunda potencia mundial y el mayor productor de acero, prometió hacer lo “necesario” para “salvaguardar sus derechos e intereses legítimos”.

Pekín sostuvo que “las acciones de Estados Unidos violan seriamente las reglas” de la Organización Mundial del Comercio “y dañan gravemente el sistema comercial multilateral basado en reglas”, según la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pekín, Mao Ning.

Canadá aplicará desde mañana nuevos aranceles a productos de Estados Unidos que totalizan 18.000 millones de dólares de valor de importación, en represalia por los gravámenes aduaneros “injustificados e irrazonables” de Washington, declaró el ministro de Finanzas, Dominic LeBlanc.

Claudia Sheinbaum, la presidenta de México, el otro socio del acuerdo de libre comercio de América del Norte (T-MEC), anunció que esperará hasta el próximo 2 de abril para definir acciones.

Por su lado, la UE respondió con la renovación de aranceles a productos estadounidenses que había adoptado en 2018 y 2020 y que había dejado sin efecto. Además, completó esas medidas con un nuevo paquete de aranceles contra productos estadounidenses, que incluye al bourbon, las motos Harley Davidson y los yates. El representante comercial de Washington, Jamieson Greer, consideró que la UE está “desconectada de la realidad”.

DECEPCIÓN. El Reino Unido dijo que está “decepcionado” por las medidas estadounidenses, pero anunció que no adoptará represalias en lo inmediato. El país más afectado por los aranceles estadounidenses será Canadá, que suministra la mitad de las importaciones de aluminio y el 20% de las de acero, según la consultora EY-Parthenon.

El futuro primer ministro de Canadá, Mark Carney, indicó que está dispuesto a hablar con Trump sobre las relaciones comerciales bilaterales.

En el sector del acero, Brasil (17% de las importaciones) y México (10%) serán los más afectados después de Canadá. Le siguen Corea del Sur, Alemania y Japón.

EEUU importa la mitad del acero y el aluminio que utiliza en industrias tan diversas como la automotriz, la aeronáutica, la petroquímica y productos básicos de consumo como las de conservas.

Desde el comienzo de su segundo mandato, Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de negociación, como un incentivo para que las empresas se instalen en el país y como fuente de ingresos para las finanzas federales.

Trump exige a China, México y Canadá que hagan más para frenar el tráfico de fentanilo a EEUU. Tras semanas de negociaciones Trump eximió a México y Canadá en los productos del T-MEC hasta el 2 de abril.

Ese día teóricamente entrarán en vigor lo que Trump llama aranceles “recíprocos”, diseñados para gravar los productos de un país cuando entran en EEUU al mismo nivel que ese Estado grava en aduana bienes estadounidenses.

Trump redobla la apuesta El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el miércoles que habrá respuesta por su parte tras la represalia prevista por la Unión Europea a los aranceles de Estados Unidos del 25% al acero y al aluminio. ”Por supuesto que responderé”, dijo al recibir en la Casa Blanca al primer ministro irlandés, Micheál Martin, el mismo día en que la UE impulsó contramedidas “rápidas y proporcionadas” a importaciones de EEUU por valor de hasta 26.000 millones de euros (28.378 millones de dólares). EFE

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.