21 abr. 2025

Arabia Saudita: Condena de 45 años de prisión para mujer por una publicación en Twitter

Una mujer saudita fue condenada a 45 años de prisión por sus publicaciones en redes sociales (Twitter), indicaron grupos de derechos humanos, citando documentos judiciales, en el segundo caso de este tipo este mes.

mujer trabajando arabia saudi.jpg

En Arabia Saudita los derechos de las mujeres son cercenados.

atlantida.travel

Nourah al Qahtani recibió esta dura sentencia en una apelación por “utilizar internet para romper el tejido social” del reino y por “violación al orden público” usando las redes sociales, indicó la organización Democracy for the Arab World Now (DAWN) (Democracia para el Mundo Árabe Ahora).

La mujer fue condenada bajo la ley antiterrorista y contra el cibercrimen, añadió el organismo, con sede en Washington y que fue fundado por el periodista saudita Jamal Khashoggi, asesinado en el consulado de su país en Estambul en 2018 a manos de agentes saudíes.

AFP recibió una copia de los documentos, pero no pudieron ser verificados y las autoridades sauditas no hicieron ningún comentario.

Si bien Qahtani no parece haber tenido una cuenta a su nombre, se cree que usaba un seudónimo para publicar contenido satírico o crítico en Twitter han sido detenidos y arrestados. La red social no ha comentado nada acerca del caso.

El Departamento de Estado de EEUU, dijo el lunes que ha planteado “preocupaciones importantes” a las autoridades saudíes sobre el caso de Shehab. “Les hemos señalado que la libertad de expresión es un derecho humano universal al que todas las personas tienen derecho y que el ejercicio de esos derechos universales nunca debe criminalizarse”, dijo un portavoz, Ned Price, informó Infobae.

Presionado por los periodistas sobre el asunto, Price dijo que el Departamento de Estado estaba siguiendo el caso “muy de cerca” y que Estados Unidos había tenido “varias” conversaciones con sus homólogos saudíes en los últimos días. El gobierno saudí no estuvo disponible de inmediato para hacer comentarios.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los cientos de miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.