15 ene. 2025

Apuntan a política monetaria neutral y mayor supervisión

25009892

Completo. Tras mucho tiempo, el Directorio del BCP cuenta con todos sus miembros.

gentileza

Liana Caballero Krause asumió oficialmente ayer como miembro del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP), convirtiéndose en la primera persona en ser reelecta para integrar la máxima instancia de la banca matriz. Durante su discurso de posesión de cargo, Caballero hizo énfasis en la institucionalidad y la credibilidad del BCP, que son las bases para enfrentar desafíos próximos. En ese sentido, mencionó que Paraguay debe encarar un panorama mundial que cambió desde la pandemia, y señaló que si bien tanto la inflación como las expectativas actualmente están alineadas con los objetivos. Es indispensable mantener una vigilancia sobre los índices y asegurar la convergencia hacia una política monetaria con nivel neutral.

En otro momento, la flamante directora del BCP mencionó la intención de fortalecer un sistema de pagos “dinámico y sólido”, buscando su interoperabilidad para generar un ambiente más competitivo que reduzca costos para los usuarios y promueva la masificación, la innovación y la inclusión financiera, y también prometió robustecer la supervisión financiera tanto en bancas, seguros y valores.

Con la incorporación de Liana Caballero, el Directorio del BCP se completó. Además de ella, son directores de la banca matriz: Carmen Marín, Humberto Colmán y Fernando Filártiga, quienes se suman a Carlos Carvallo, quien fue designado por Santiago Peña, presidente de la República, para presidir el Central.

Liana Caballero asumió como directora del BCP. Enfatizó la necesidad de buscar una política monetaria neutral y avanzar hacia una supervisión financiera más robusta de banca, seguros y valores.

Avanza plan de renovar familia de billetes del guaraní En declaraciones brindadas ante los medios de prensa, Liana Caballero, señaló que el plan de lanzamiento de nuevos billetes para la familia del guaraní sigue su curso, pero que el proceso podría tomar alrededor de dos años, comenzando desde el proceso de diseño y originación hasta la impresión de los billetes. De esta manera, se espera que los nuevos billetes estén listos entre 2025 y 2026. En cuanto a la Superintendencia de Valores que surge de la incorporación de la Comisión Nacional de Valores al BCP, dijo que se está en proceso de transición y se estima que la nueva institución empiece a operar con la nueva estructura a partir del enero de 2024. Sobre la elección del superintendente de Valores se está en conversaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas, y se enviará una terna de candidatos para su selección.

Más contenido de esta sección
El titular del MIC, Javier Giménez, encendió una fuerte polémica con la idea de eliminar el sueldo mínimo y luego tuvo que apagarla con aclaraciones. Su expresión fue sacado de contexto, dijo.
El Poder Ejecutivo designó ayer a Rodrigo Ruiz Morel como titular de la Superintendencia de Valores, quien afirmó que buscará que el ente sea un regulador eficiente, moderno y robusto.