09 oct. 2025

Aprueban PGN 2024 alineado al Ejecutivo, pero con pase de factura

Los diputados cuidaron sus espaldas y no dieron pie al intento de autoaumento para legisladores, pero cobraron el impasse con el Ejecutivo eliminando aumentos para directores del Ministerio de Economía.

diputados_Diputados_4.jpg

Los diputados deberán analizar pedidos de intervención para comunas de Asunción y CDE.

Fuente: Archivo

La Cámara de Diputados por mayoría de votos aprobó el proyecto PGN 2024 con las modificaciones sugeridas por la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, alineada a las conveniencias del Poder Ejecutivo. Sin embargo, los legisladores le pasaron la factura al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, recortando el aumento salarial previsto para los directores de la cartera económica.

La versión de la Comisión, presidida por la colorada cartista Cristina Villalba, es prácticamente la enviada por Ministerio de Economía y Finanzas. Se trata de un Presupuesto que asciende a G. 116 billones (USD 15.823 millones) incluyendo la adenda presentada por el MEF.

Fueron 56 los diputados que decidieron aprobar la versión de la Comisión de Presupuesto contra 15 que votaron por aprobar la versión de la Comisión Bicameral.

PRINCIPALES MODIFICACIONES AL PROYECTO DE PGN 2024.png

Las modificaciones resueltas tienen que ver con la exclusión del aumento salarial al presidente y vicepresidente de la República, ministros y viceministros del Ejecutivo, así como senadores y diputados. Esta ya era una posición adelantada por el cartismo, pese a que en principio fueron los primeros en defender sus aumentos.

Con el dinero previsto para los aumentazos de G. 14. 495 millones se realizó una redistribución a instituciones sociales: G. 10.000 millones para un fondo de subsidio a personas con discapacidad dentro del Presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social; y los restantes G. 4.495 millones para la Dirección de Beneficencia (Dibén).

Cobro de factura a Fernández. En el estudio en particular del documento, los diputados decidieron recortar más de G. 9.000 millones al Ministerio de Economía y Finanzas que estaban planificado para el aumento salarial de sus directores, junto con aumento de los viceministros y ministro.

De esta manera dejaron el claro que si el aumento no era para el Legislativo tampoco lo sería para la cartera de Economía.

El diputado Hugo Meza fue el primero en salir al paso dentro del debate.

“Para cumplir el espíritu del acuerdo habíamos dicho que ningún aumento para nadie y eso era para el presidente hasta lo último, y acá se incluye a los directores casi G. 9.000 millones para el Ministerio de Economía. Propongo reducir los salarios y hacer justicia para todos”, alegó.

El diputado de Fuerza Republicana, Mauricio Espínola también se despachó contra Fernández, “tolerar un caprichito más del superministro de Economía, que va en contra de la línea de austeridad del presidente de la República, Santiago Peña, es inaceptable”, señaló el diputado Mauricio Espínola.

“Corresponde eliminar el aumento a los directores, si es que aceptamos el aumento a los directores, estos pasarían a ganar más que sus viceministros, es realmente exagerado”, indicó en tanto el diputado Rubén Rubin.

RDO_1217_48034931.JPG

Cristina Villalba

Fondos para directores fueron a áreas sociales

El pleno de la Cámara de Diputados decidió que el fondo de G. 9.000 millones recortados al Ministerio de Economía y Finanzas sea reasignado a otras instituciones.

En la redistribución salieron beneficiados la Escuela Agrícola con G. 2.000 millones, para la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad se destinó G. 6.000 millones.

Asimismo, se incluyó al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu y la UNA G. 400 millones para cada una y G. 600 millones para el Viceministerio de Agricultura.

El proyecto del PGN 2024 ahora pasa a la Cámara de Senadores, y decidirá si aprobar las modificaciones de los diputados.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.
Mientras en Brasil aumentan las especulaciones, el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos asegura que Paraguay espera con tranquilidad las respuestas sobre el espionaje.
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.