11 jul. 2025

Aprueban creación de Registro de Personas Desaparecidas y Sistema de Alerta MAFE para búsqueda

La Cámara de Diputados, por consenso del pleno, dio amplio apoyo y brindó media sanción al proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped), y el Sistema de Alerta MAFE. El sistema de alerta dota los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas.

camara de diputados.jpg

La Cámara Baja aprobó por mayoría en sesión extra el instrumento que estandariza la búsqueda.

Foto: Archivo.

Ante la alta cifra de casos de desaparición de personas –muchas de ellas niños y adolescentes–, la Cámara de Diputados dio media sanción a la iniciativa que busca implementar un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE.

El sistema de alerta, en particular, brinda los mecanismos para que la información y búsqueda ante denuncias de personas desaparecidas fluya de inmediato y dentro de las siguientes 24 horas, vital, de acuerdo a los protocolos internacionales versados en la materia.

Una amplia mayoría aprobó en general y en particular, y dio media sanción al proyecto que consta de 14 artículos y apunta a estandarizar las respuestas institucionales ante las desapariciones. Cabe recordar que dicho proyecto de ley anteriormente fue rechazado, pero en esta oportunidad tuvo acompañamiento pleno debido al impulso que significó la tragedia de la adolescente María Fernanda Benítez.

El proyecto apunta a estandarizar las respuestas ante desapariciones, garantizando que cada minuto cuente desde el primer momento en que se reporta una persona no localizada.

De acuerdo a su artículo 1, se crea un Departamento Especializado en Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas de la Policía Nacional, así como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. En dicho registro se asentarán las informaciones necesarias de identificación, búsqueda y localización de las personas desaparecidas.

Durante el tratamiento del proyecto de ley, la diputada Rocío Abed mencionó que este impulso se da en homenaje de las familias de las personas desaparecidos y, en particular, al caso de María Fernanda, que conmocionó a toda la sociedad debido a su cruel muerte.

El proyectista, el diputado Rodrigo Blanco, solicitó a sus colegas el acompañamiento del proyecto por considerar de suma urgencia contar con una ley “para que sepan qué hacer en los casos de desaparición”.

De acuerdo a las estadísticas y los registros de desaparecidos, en 2024 había 1.634 personas desaparecidas, de las cuales 615 eran menores de entre 12 a 17 años de edad. Blanco añadió que en el 2025 existen ya 900 personas registradas como desaparecidas

Así, uno de los instrumentos de la ley que se considera vital para la activación de alerta es, precisamente, que “se consignará la activación de la Alerta MAFE en caso de desaparición de niños, niñas y adolescentes, y personas adultas, así como las autorizaciones judiciales correspondientes para realizar las publicaciones en telefonías”.

Blanco expresó que si este instrumento hubiera existido como “mecanismo de alerta que active a toda la sociedad, y dentro de las 24 horas, que son las horas más críticas, a lo mejor María Fernanda hubiera tenido una esperanza de tener un resultado distinto al que tuvimos como sociedad”, dijo.

Además, en el Ministerio del Interior se creará una Dirección Nacional dedicada a la búsqueda de las personas desaparecidas.

Mecanismo para la denuncia ante desaparición

En el artículo 11 de la Ley “De la denuncia de desaparición de personas y obligación de comunicar”, se menciona que cualquier persona podrá denunciar la desaparición de una persona cuando se desconozca su paradero y se tema la afectación a su vida, integridad física o psíquica.

Nota relacionada: Padres de María Fernanda llegan al Congreso y piden aprobar la “ley Mafe": ¿De qué se trata?

Es la Policía la que debe recoger la denuncia y la misma se hará en la “circunscripción más cercana, sin que sea exigible el transcurso de un tiempo mínimo entre la desaparición y la denuncia”.

Se adopta en la ley, además, la cooperación del Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic), de tal forma que mediante la tecnología se dote de una gestión e información más eficaz y eficiente.

De acuerdo a los proyectistas, es vital dar alerta ante un caso de desaparición en las siguientes 24 horas de tal modo a que las instituciones pertinentes activen los protocolos.

Más contenido de esta sección
Principal defensor de García Troche denunció un deterioro de la salud física y psicológica de su clienta, tras 51 días de reclusión en Viñas Cue. Aseguró que la mujer ya no es pareja del prófugo narco uruguayo.
ELECCIONES. ”Si cae la intervención por una renuncia, va a ser el cierre perfecto de la mafia”.
PEÑA. “Su gobierno habla de democracia y nos está llevando a un peligroso avance autoritario”.
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.