APP
Un grupo de 222 familias empiezan a ser reubicadas en el barrio Las Colinas de la ciudad de Itauguá, luego de haber dejado sus hogares a consecuencia de las inundaciones que afectaron a las zonas ribereñas del río Paraguay, informó la Secretaría de Emergencia Nacional.
El presidente de la República Horacio Cartes sancionó este lunes la ley de Alianza Público Privada (APP) que busca fomentar la inclusión del sector privado en bienes y servicios proveídos por el Estado. La ley es duramente cuestionada por sectores sociales y sindicales.
Para la diputada liberal Esmerita Sánchez, “no correrá" el pedido de expulsión de 15 legisladores del PLRA, incluyéndola, que votaron a favor de la Ley de alianza público-privada, versión Senado, en la Cámara Baja.
El Frente Guasu presentará una acción de inconstitucionalidad en la Corte Suprema de Justicia contra la ley de Alianza Público Privada (APP) que sería promulgada en breve por el Ejecutivo. El Partido Demócrata Progresista (PDP) acompañaría el pedido.
Los sindicalistas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Benicio Justo Franco y Oscar Ramón Nold declaran ante la Fiscalía en la mañana de este martes. Los mismos fueron detenidos por portar honditas y balines de cristal durante la manifestación que rechazaba la ley de alianza público-privada (APP).
El senador liberal, Luis Alberto Wagner, dijo que “quizás” los 15 diputados de su partido que votaron a favor de la alianza público-privada (APP) “se vendieron” al presidente Horacio Cartes. El jefe de Estado impulsó las modificaciones que concentran el poder en el Ejecutivo para la aprobación de inversiones.
El presidente de la República, Horacio Cartes emitió este lunes un comunicado en donde agradece a ambas cámaras del Congreso por la aprobación de la Ley de Alianza Público Privada, sancionada esta tarde en la Cámara Baja.
Con 60 votos a favor y 15 en contra, la Cámara de Diputados aprobó este lunes la ley de alianza público-privada, versión Senado. El documento queda sancionado, con las modificaciones, respaldadas por el presidente de la República Horacio Cartes. Ahora pasa al Ejecutivo para su promulgación.
El diputado liberal Víctor Ríos criticó la ley de Alianza Público Privada (APP), haciendo hincapié en las declaraciones del presidente de la República Horacio Cartes, quien señaló que “ofrece su cabeza si vende un solo ladrillo”. “Los ladrillos serán nuestros, las ganancias de otros”, señaló.
Dos funcionarios de la ANDE fueron detenidos este lunes durante la protesta frente al Congreso por guardar dentro de un vehículo varias honditas y balines de cristal.
La Cámara de Diputados deberá definir si aprueba las modificaciones del Senado del proyecto de ley de alianza público-privada (APP), que a su vez contaría con el consenso del Partido Colorado. Sin embargo, otros sectores impulsarán la versión aprobada de Diputados, que permite la participación del Congreso en la autorización de inversiones en infraestructura pública, no así en bienes y servicios.
El senador liberal Luis Alberto Wagner plantea presentar un proyecto de derogación en caso de que se apruebe la ley de alianza público-privada (APP) en la versión modificada por el Senado. El polémico proyecto debe ser tratado este lunes por la Cámara de Diputados.
Las movilizaciones en contra de la aprobación del proyecto de ley de alianza público-privada (APP), que se tratará este lunes en Diputados, motivó una serie de movilizaciones de sectores sociales y sindicatos de instituciones públicas en todo el país. Se cierran calles y rutas.
El diputado liberal Édgar Acosta manifestó que el presidente Horacio Cartes no es el único “salvador de la patria” y que el Congreso debe tener control en el proyecto de alianza público-privada (APP). Indicó que el directorio del PLRA sugiere a sus colegas correligionarios acompañar la versión de Diputados.
Unos 300 funcionarios la ANDE, Copaco y algunos docentes, se manifiestan este lunes frente a la Gobernación de Itapúa, en Encarnación, en contra de la Alianza público-privada. Los manifestantes se situaron en el lugar aprovechando la presencia del vicepresidente de la República, Juan Afara.
El senador del Frente Guasu, Fernando Lugo, expresó este lunes su desaprobación contra el proyecto de alianza público-privada (APP). Indicó que de ser aprobada dicha ley, “solo unos pocos se enriquecerán”.
Los manifestantes agremiados al Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande) cerraron la avenida Eusebio Ayala en la intersección con Madame Lynch, viaducto de Calle Última, como medida de protesta en rechazo del proyecto de ley de alianza público-privada (APP). Los automovilistas se ven obligados a tomar desvíos.
Varios sectores marchan y cierran la ruta 7 en Ciudad del Este en rechazo a la ley de alianza público-privada (APP).
Varios inconvenientes se registran en el microcentro de Asunción para las personas que intentan ingresar y estacionar sus vehículos. Los bloqueos de calles se deben a las movilizaciones que se realizan durante la jornada contra la aprobación de la ley de alianza público- privada (APP).
Los sindicatos y centrales obreras comenzaron a congregarse desde la madrugada de este lunes para iniciar una gran movilización en rechazo del proyecto de ley de alianza público-privada (APP) que debe ser tratado a las 14.00. Efectivos policiales extreman medidas de seguridad en la zona del Palacio de Gobierno y hay bloqueo de calles.