29 sept. 2025

Apoyan cooperación, pero piden pruebas a autoridades de EEUU

27189054

Mesa de trabajo. Miembros de la comisión que preside Ávalos Mariño (c) en la Cámara.

ARCHIVO

Luego de las expresiones de Richard Nephew, funcionario que dirige la Coordinación Anticorrupción Global del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que a su paso por el país y en entrevista con Última Hora, dijo que los facilitadores de la corrupción están en la mira y el Gobierno norteamericano al cual representa enfoca su esfuerzo para dar apoyo en detectar a estas personas que forman el engranaje de la corrupción. Dicho mensaje provocó reacción por parte de algunos miembros del Legislativo.

Para miembros del Legis-lativo es de suma importancia contar con un aliado en la lucha contra la corrupción.

Ven con buenos ojos el apoyo, pero en la misma medida de los facilitadores –lavadores, quienes mueven el dinero producto del ilícito– sobre todo, el engranaje debe caer el peso de la ley, advirtió el diputado Jorge Ávalos Mariño.

“Por supuesto que todo aquel que esté involucrado en hechos de corrupción de cualquier forma deben ser controlados, investigados y condenados eventualmente si hay las pruebas correspondientes. Entonces, no solamente los facilitadores”, manifestó el diputado por el Departamento de Paraguarí del PLRA.

Reiteró que la investigación y eventual sanción debe “caer sobre todos los que cometen hechos de corrupción“.

Cabe recordar que Nephew comentó que una de las estrategias en el combate de la corrupción es enfocarse precisamente en los facilitadores, “personas que permiten que haya actos de corrupción moviendo el dinero o invirtiendo en propiedades o facilitando las transacciones legales, gente que apoya la corrupción, que no son necesariamente los que pagan las coimas o soborno”.

DESIGNADOS. El presidente de la Comisión de Legislación, Ávalos Mariño, al ser consultado acerca de qué piensa acerca de que el representante recordó que “se justifican las asignaciones de significativamente corruptos”, de Horacio Cartes, entre otros. Se preguntó “por qué (EEUU) no pone a conocimiento las pruebas e informaciones o documentaciones que ellos puedan tener para que aquí también se pueda abrir algún proceso porque las manifestaciones son muy genéricas”, resaltó.

Más contenido de esta sección
Blas Llano reaparece en la escena política, según él, para sumar en la oposición. Advierte sobre la pérdida de espacios de poder, llama a la autocrítica interna en el PLRA y convoca a un proceso de reconstrucción con nuevos liderazgos.
APREHENDIDOS. Se informó sobre siete personas aprehendidas y se pidió la liberación inmediata.

EN LA CALLE. Los jóvenes dejaron el teclado y las redes para marchar en contra de las autoridades.

LOS ESCRACHADOS. Parlamentarios oficialistas, Peña y Cartes fueron los más cuestionados.

MIEDO. La movilización generó temor en el Gobierno que desplegó un fuerte operativo policial.
REELECCIÓN. Dijo estar en contra de la reelección porque electos solo se preocupan de eso.

POPULISMO. Manifestó que solo lleva a gastos excesivos que escapan de un control fiscal.
Expresiones de protesta que se darán en forma más frecuente, advierten analistas, son porque el Gobierno no da soluciones para la gente y además instituciones se manchan con la corrupción.