18 nov. 2025

Apoyan cooperación, pero piden pruebas a autoridades de EEUU

27189054

Mesa de trabajo. Miembros de la comisión que preside Ávalos Mariño (c) en la Cámara.

ARCHIVO

Luego de las expresiones de Richard Nephew, funcionario que dirige la Coordinación Anticorrupción Global del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que a su paso por el país y en entrevista con Última Hora, dijo que los facilitadores de la corrupción están en la mira y el Gobierno norteamericano al cual representa enfoca su esfuerzo para dar apoyo en detectar a estas personas que forman el engranaje de la corrupción. Dicho mensaje provocó reacción por parte de algunos miembros del Legislativo.

Para miembros del Legis-lativo es de suma importancia contar con un aliado en la lucha contra la corrupción.

Ven con buenos ojos el apoyo, pero en la misma medida de los facilitadores –lavadores, quienes mueven el dinero producto del ilícito– sobre todo, el engranaje debe caer el peso de la ley, advirtió el diputado Jorge Ávalos Mariño.

“Por supuesto que todo aquel que esté involucrado en hechos de corrupción de cualquier forma deben ser controlados, investigados y condenados eventualmente si hay las pruebas correspondientes. Entonces, no solamente los facilitadores”, manifestó el diputado por el Departamento de Paraguarí del PLRA.

Reiteró que la investigación y eventual sanción debe “caer sobre todos los que cometen hechos de corrupción“.

Cabe recordar que Nephew comentó que una de las estrategias en el combate de la corrupción es enfocarse precisamente en los facilitadores, “personas que permiten que haya actos de corrupción moviendo el dinero o invirtiendo en propiedades o facilitando las transacciones legales, gente que apoya la corrupción, que no son necesariamente los que pagan las coimas o soborno”.

DESIGNADOS. El presidente de la Comisión de Legislación, Ávalos Mariño, al ser consultado acerca de qué piensa acerca de que el representante recordó que “se justifican las asignaciones de significativamente corruptos”, de Horacio Cartes, entre otros. Se preguntó “por qué (EEUU) no pone a conocimiento las pruebas e informaciones o documentaciones que ellos puedan tener para que aquí también se pueda abrir algún proceso porque las manifestaciones son muy genéricas”, resaltó.

Más contenido de esta sección
Luego de más de un mes sin sesiones a raíz de la indefinición de la Mesa Directiva de la Junta Municipal de Luque, Enrique Quintana fue reelecto para culminar el periodo, destrabando así el conflicto que mantenía enfrentados a liberales y colorados.
La Cámara Baja, presidida por el diputado oficialista Raúl Latorre, rechazó el pedido de instar al Ejecutivo para destituir a Justo Zacarías como director paraguayo de la Itaipú.
Rubén Rousillón, diputado colorado cartista, presentará un proyecto de ley para que el 12 de noviembre de cada año sea feriado nacional. Ese mismo día, pero del año 1878 fue emitido el histórico laudo arbitral del presidente de Estados Unidos Rutherford Hayes sobre el territorio en disputa con Argentina por el Chaco Boreal.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica y afirmó que se debe a la buena relación con Pedro Alliana. Dijo que en el gobierno de Mario Abdo se vivieron cinco años de peleas y revanchas, que no confiaba en su vicepresidente y que no quería que sea candidato.
La empresa agroganadera Aramos SA, actualmente envuelta en un conflicto con la familia Lindstrom, obtuvo mediante resolución judicial la posesión de 250 hectáreas. Analía Ruiz Díaz, presidenta del directorio, y su esposo Klaus Schmidt denunciaron haber recibido amenazas y golpes por parte de las hermanas Lindstrom y su entorno.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) fue enfática al recomendar al intendente de Asunción, Luis Bello, que ponga mano dura y corte la coima, que es el pan de cada día que sufren los contribuyentes en Asunción. Señaló que no se diferencia en nada a su antecesor Óscar Nenecho Rodríguez.