06 nov. 2025

Aplauden salida de Doria y dan otra oportunidad a Barán

28915395

Aguardarán. Los pacientes oncológicos esperan que pueda verse un cambio en el Incán.

DARDO RAMÍREZ

Nueva cuenta. El conflicto que generaron algunas decisiones y manejos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) tuvo uno de sus desenlaces con la salida del ahora ex director, doctor Raúl Doria.

María Estela Galeano, referente de la Asociación de Pacientes con Cáncer de Mama y Familiares (Apacmafa) del Hospital Nacional de Itauguá, expresó lo que esperan de la próxima persona que tome las riendas del hospital.

“Que las autoridades elijan a la persona correcta, una persona empática, una persona que no ponga barreras para que nosotras podamos acercarnos a él para cualquier eventualidad”, refirió.

La agrupación de la cual es parte, cuestionaba justamente el manejo del ex director, señalando las falencias. Sobre todo en la distribución de los fármacos oncológicos que tenían que ser enviados a los otros centros asistenciales.

El cambio, sin embargo, no ha variado la situación que vienen padeciendo día a día los pacientes oncológicos, con la falta de algunos medicamentos para el tratamiento.

“Para el paciente que se hizo su quimio no había el filgastrim. Pero dijeron que estaría llegando hoy (por ayer). Mientras tanto nosotros vemos la forma de cómo poder hacerle llegar a las compañeras esas vacunitas que son para recuperar sus defensas después de la quimioterapia”.

Oportunidad. Antes y durante la movilización que realizaron frente al Ministerio de Salud Pública, además del acceso al tratamiento y estudios, los familiares y pacientes oncológicos pedían la salida de Doria y la ministra de Salud María Teresa Barán.

Juana Moreno, integrante de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), detalló que los grupos organizados decidieron dar un voto de confianza a la titular de la cartera sanitaria.

“Nosotros decidimos ayer darle una nueva oportunidad porque dejamos en manos del presidente de la República. Al final él es el que tiene la lapicera y quien tiene que continuar dándole su apoyo”.

En manos de Peña también está realizar una evaluación de toda la gestión que ha llevado Barán hasta la actualidad y tomar las decisiones al respecto, agregó Moreno.

El MSP dio a conocer a quienes llevarán adelante la intervención del Incán, resuelta el lunes. Este proceso tendrá una duración de 30 días.

El equipo está encabezado por la Dra. Jabibi Noguera. Le acompañan en dicha tarea el Dr. Nick Ocampos, el Dr. Oscar Merlo, el Dr. Luis Taboada, el abogado Julio Benítez y la Dra. Liz Ovelar.

El viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Santiago García, tiene la potestad de ampliar el equipo si es necesario, especificaron desde la cartera sanitaria.

En un primer momento el Dr. Raúl Doria había sido apartado del cargo. Luego decidió presentar renuncia.

Más contenido de esta sección
Gremio de enfermeras asegura que triaje hecho por enfermeras cuesta G. 5.330 por paciente; previsional pagará G. 65.000. Critican que se destine ese dinero cuando existe crisis en el ente.
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) expresó su descontento tras la sesión del martes 4 de noviembre en la Cámara de Diputados, donde nuevamente no se reunió el cuórum para el tratamiento del proyecto de ley que declara el 23 de octubre como Día Nacional del Estudiante Paraguayo.
La Junta Municipal de Asunción aprobó en menos de cinco minutos y sin debate alguno la autorización de un contrato que oscila entre los G. 10.000 millones y G. 40.000 millones con la firma estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de cemento, emulsión y mezcla asfáltica para uso de la Comuna.
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su carta pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.