18 oct. 2025

Apertura del mercado de EEUU para la carne paraguaya a un paso de ser realidad

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que el Registro Federal de Estados Unidos publicó oficialmente la propuesta de reglamento para permitir la importación de carne bovina desde Paraguay. Ahora, solo falta que se cumpla el plazo de 60 días para comentarios.

Carne paraguaya.jpg

Foto: Archivo ÚH

Desde el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informaron que el Registro Federal de Estados Unidos publicó oficialmente la propuesta de reglamento realizada por el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos (FSIS), que es la agencia del Departamento de Agricultura del país norteamericano.

En ese sentido, indicaron que el FSIS propone una enmienda a las normativas actuales que regulan la importación de ciertos animales, carnes y otros productos de origen animal para permitir, bajo ciertas condiciones, la importación de carne bovina fresca (enfriada o congelada) desde Paraguay.

Lea más: Mercado de EEUU para la carne: “Paraguay ya cumplió con todo”

Asimismo, señalaron que, en base a los análisis de riesgo, determinaron que la carne bovina fresca puede ser importada de forma segura desde el Paraguay, siempre que se cumplan ciertas condiciones.

“Esta acción contemplaría la importación de carne fresca de Paraguay a los Estados Unidos sin dejar de proteger a los Estados Unidos contra la introducción de la fiebre aftosa”, remarcó el servicio estadounidense de inspección.

https://twitter.com/MaritoAbdo/status/1639336135741538309

Con la publicación oficial de la propuesta, se confirma la equivalencia sanitaria entre ambos países para dar inicio a las exportaciones de carne bovina a EEUU. No obstante, las normativas de Estados Unidos contemplan un plazo de 60 días para comentarios, el cual se iniciará el próximo 27 de marzo.

Le puede interesar: El Gobierno urge a EEUU que habilite su mercado a la carne

“Instamos al sector productivo nacional, ONG, Centros de Pensamiento, Academia, entre otros, a realizar comentarios en el mencionado registro federal con la finalidad de manifestar las implicancias positivas que tendrán para nuestro país las exportaciones de carne vacuna a los Estados Unidos”, solicitaron desde el Senacsa.

El secretario general de la Presidencia de la República, Hernán Huttemann, había señalado que EEUU es el segundo importador de carne más grande del mundo y que se habla de la posibilidad de tener una exportación de alrededor de USD 100 millones, que representarían 20.000 a 25.000 toneladas por año.

Paraguay exportó 333.000 toneladas de carne durante el 2022 a más de 50 destinos del mundo. Durante el primer año de apertura del mercado estadounidense se podrán exportar unas 25.000 toneladas.

Más contenido de esta sección
Un conductor denunció a un supuesto cuidacoches por romperle el espejo tras negarse a pagar por adelantado en el microcentro de Asunción.
Un pasero fue víctima del robo de una caja de celulares en la mañana de este viernes en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en donde hay mucha presencia de policías y patrulleras.
Vecinos del barrio Trinidad de Asunción solicitan al intendente asunceno, Luis Bello, que suspenda la habilitación otorgada por la Municipalidad para la construcción de una nueva estación de servicios sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Cirilo Gill.
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.
Gianina García, ex pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y madre de sus hijos, investigada por lavado de dinero en el Operativo A Ultranza, recusó al fiscal Deny Yoon Pak supuestamente por “ocultar pruebas”.
Un violento asalto se registró en la tarde de este jueves en un local comercial en donde los delincuentes robaron alrededor de G. 20 millones en Concepción.