26 sept. 2025

Aparecen generosos "árboles de billetes” en ciudades colombianas

Un "árbol de billetes” apareció este martes en la ciudad colombiana de Medellín (noroeste) para atraer a decenas de transeúntes que tuvieron la oportunidad de tomar uno o dos en lo que parece ser un experimento social realizado por algún colectivo artístico.

arbol billetes.JPG

El árbol paralizó el tránsito en ciudades colombianas. Foto: @SoyLuisOsorio

EFE

En un árbol del sector conocido como Ciudad del Río, “florecieron” en la madrugada varios billetes sujetados a las ramas con hilos y pinzas ante la mirada atenta de un grupo de ocho personas que coordinaron el retiro del dinero, de acuerdo con los testigos.

La misma escena se presentó el lunes en el parque El Virrey, de Bogotá, y continuó hoy en los alrededores del Museo de la Tertulia, en Cali, donde también apareció en la mañana un generoso "árbol de dinero”.

Según contó a Efe Albeiro Meneses, un organizador de eventos en Medellín, que se encontraba realizando el montaje de una feria artesanal a solo unos pasos, personas vestidas de negro “controlaron” que la gente no tomara más de dos billetes del árbol.

“Yo pregunté qué pasaba y nadie decía nada, pero la gente empezó a llegar y a coger billetes de 20.000 y 50.000 pesos, entonces yo también agarré el mío”, relató Meneses.

Para él, la extraña presencia del árbol fue “emocionante por ver tanta plata reunida. Todo el mundo estaba feliz”, y aseguró que una de las versiones sobre la actividad precisó que se trataba de la realización de unas fotos para una galería.

El particular ritual, que duró cerca de una hora y que llevó a varias personas a descender de carros, motos y buses de servicio público, fue denominado como un “experimento” por Luis Londoño, uno de los celadores de las entidades bancarias del sector, que en la madrugada se percató del extraño montaje.

“Pensé que se trataba de una decoración, pero alguien me dijo que era una ‘lluvia de sobres’. Después llegaron personas a tomarlos porque eran billetes reales”, comentó el vigilante, quien manifestó haber visto a camarógrafos registrando el comportamiento de los espectadores.

La curiosa intervención, que ha sido como “un sueño” para los ciudadanos de Bogotá, Cali y Medellín, además de haber sido atribuida a colectivos artísticos y sociales, fue asociada a una campaña publicitaria de Netflix, pero la plataforma digital negó su participación a través de su cuenta de Twitter para América Latina.

“Muy bonito el #ÁrbolDeBilletes, pero nosotros preferimos imprimirlos. Atte. El profesor”, posteó Netflix LATAM.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que un total de 111.600 paraguayos visitaron su país en agosto de 2025.
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.