18 jul. 2025

APAP anunció un aumento del 11% en inversiones publicitarias

Por sexto año consecutivo, la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP) presentó un informe con relación al volumen de inversión publicitaria en los distintos medios de comunicación en Paraguay por parte de las múltiples empresas que aportan y forman parte de la economía local.

consumo de la television.jpg

La APAP informó que los medios han aumentado su inversión en TV abierta, la cual alcanzó un crecimiento en un 20%; la radio, un 7%, y el crecimiento digital aumentó un 5%.

Foto: Archivos.

Pascual Rubiani, presidente de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP) y dueño de la Agencia Mass Publicidad, mencionó a Última Hora que en este 2022 ha visto una recuperación en la inversión publicitaria en un 11%, quedando como cifra del mercado de inversión en medios USD 126 millones, frente a los USD 114 millones del 2021, con más de 2.850 anunciantes en este año que cierra.

“Si bien el número de anunciantes en cantidad disminuyó un 6,9% la cifra aumentó, lo que representa que los anunciantes invirtieron mayor monto de dinero en este año”, indicó.

La inversión publicitaria aumento este 2022 en un 11%, quedando como cifra del mercado de inversión en medios en UDS 126 millones.

La inversión publicitaria aumento este 2022 en un 11%, quedando como cifra del mercado de inversión en medios en UDS 126 millones.

Foto: Gentileza.

Rubiani indicó que en general ha aumentado la inversión en TV abierta, la cual alcanzó un crecimiento en un 20%; la radio, un 7%, y el crecimiento digital aumentó un 5%.

“Comparado con otros años es como que alcanzó una meseta. Vemos que la prensa escrita y revista presentan disminuciones en la inversión, pero hay que analizarlo en el contexto que si digital incluye a los medios locales, lo cual simplemente es una adecuación de la pauta a la nueva forma en que el lector consume el contenido periodístico de estos medios”, refirió.

Entre los mayores inversores en materia de publicidad se encuentra el sector privado con un 87%, el sector público solo está en el orden del 13%.

Le puede interesar: Facturación de agencias de publicidad remonta a medias

Dentro del sector privado, las dos categorías predominantes en cuanto a inversión publicitaria son las telefonías y casas de electrodomésticos.

“En el 2022 vemos que las categorías de consumo siguen siendo las que más invierten, como ser telefonía, comercios de electrodomésticos, bancos, medicamentos y automóviles. Lo llamativo en el top 10 emergió la categoría de e-commerce, lo cual demuestra que incluso las nuevas plataformas comerciales de consumo que surgieron con las nuevas tecnologías también dependen de los medios y la publicidad para poder consolidar sus modelos de negocio”, añadió Rubiani.

Para finalizar, el presidente de la APAP mencionó que en el 2023 tienen la meta de mantener el crecimiento por encima del 10% para alcanzar las cifras del mercado previo a la pandemia, lo cual marcaría como el año de la plena recuperación.

La inversión publicitaria fue en aumento gracias a las actividades resaltantes del 2022.

La inversión publicitaria fue en aumento gracias a las actividades resaltantes del 2022.

Foto: Gentileza.

El crecimiento de las inversiones publicitarias en este último año se dio debido a varios eventos importantes, tales como la FIFA World Cup y las elecciones generales. Así también el mercado necesita nuevos anunciantes y el principal desafío que tienen las publicitarias es de estimular a las incubadoras (empresas) a invertir más.

En el reporte de este 2022 se puede apreciar que todos los medios aumentaron su inversión, a excepción de los medios impresos, ya sean diarios o revistas. El medio con mayor crecimiento de los últimos años es el digital, pero con un mix mucho más diversificado, no solo en social, según comentó Rubiani.

Más contenido de esta sección
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
La audiencia preliminar de los ocho concejales imputados de la ciudad de Arroyos y Esteros se llevó a cabo este jueves luego de dos suspensiones. El fiscal de la causa presentó acusación y pidió que se eleve la causa a juicio oral, mientras la jueza le dio trámite de oposición y remitió el expediente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
El ex intendente de la ciudad de Lambaré, Armando Gómez, fue acusado este jueves por la querella adhesiva por supuesto hurto, lesión de confianza, estafa mediante sistemas informáticos y por ser parte de una asociación criminal que habría anulado numerosas facturas en perjuicio de las arcas comunales. También fueron acusados otros seis ex funcionarios comunales en la misma causa.
Desde la organización Tierraviva, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de pueblos indígenas, expresaron preocupación ante la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres oficinas regionales.
Una mujer fue detenida en la tarde de este jueves por la Policía Nacional, por tener presunta participación en el homicidio y posterior incineración del cuerpo de una embarazada, hallado en una casa en construcción el sábado pasado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Tres hombres armados irrumpieron en una habitación del hotel Al Paso de la localidad norteña de Concepción, donde redujeron a un cobrador y se llevaron dinero en efectivo. El vehículo en el que escaparon fue hallado incinerado.