07 ago. 2025

Anuncian taller “Todo cuento necesita un pretexto”

Un taller a cargo del escritor Sebastian Ocampos se realizará durante tres días consecutivos: el jueves 12 y el viernes 13 de enero, de 18.00 a 21.00; y el sábado 14, de 15.00 a 21.00, en el lugar de encuentros El Granel.

Taller Todo Cuento

El taller incluirá las teorías y las técnicas narrativas de los cuentistas clásicos y contemporáneos. Foto: Gentileza.

De acuerdo al programa, en el día uno el expositor hablará acerca de las teorías y las técnicas narrativas de los cuentistas clásicos y contemporáneos, desde Edgar Allan Poe hasta Mempo Giardinelli, pasando por Rafael Barrett, Horacio Quiroga, Roa Bastos y Flannery O’Connor, entre muchos otros.

En el día dos, compartirá los procesos de edición y corrección de los cuentos de algunos escritores renombrados y otros emergentes, como parte de su experiencia como editor de la revista Acción Cooperativa (2006-2008), el periódico E’a (2011-2013) y la RevistaY.com (2013 en adelante).

El tercer día lo dedicará al proceso de escritura de sus propios cuentos, sobre todo de los premiados y traducidos, y a la comparación de las formas de abordar la narración entre las primeras y las actuales obras breves. Por último, analizará detalladamente los relatos de los participantes.

A cada participante se le enviará una gran cantidad de material teórico y narrativo que servirá como base del taller: ensayos, entrevistas, artículos y muchísimos cuentos.

El costo del taller es G 165.000, con certificado incluido. Los interesados pueden inscribirse en El Granel (Juan de Salazar 372 casi Artigas, Asunción) de lunes a sábados, de 8 a 21.00. Más información: yoleo@revistay.com y 0961 419246.

Sobre la cuentística del expositor

«Sebastian Ocampos hurga con el incisivo escalpelo de la palabra en la entraña del YO individual o colectivo y nos arrastra con maestría por sendas intrincadas hasta descubrir la razón o sinrazón del complejo final del cuento.» Maybell Lebron, Premio Nacional de Literatura 2015.

«Las historias de Sebastian Ocampos son pequeñas obras maestras, como son ciertos cameos, miniaturas que consiguen revelar todo un retrato, un paisaje, un mundo en pocas pinceladas». Rogelio Vallejo, Fellow of the Higher Education Academy de Gran Bretaña 2005.

«Los cuentos de Ocampos emiten señales claras de un mundo narrativo que convendrá seguir de cerca porque puede marcar una renovación en la riquísima narrativa paraguaya.» Memo Giardinelli, Premio Rómulo Gallegos 1993.

Más contenido de esta sección
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.
El cantante Ozzy Osbourne falleció de un infarto de miocardio el pasado 22 de julio, según su autopsia, que reveló además que sufría de una enfermedad de la arteria coronaria y confirmó el Parkinson que le fue diagnosticado en 2019, informó este martes el New York Times.
Asunción se prepara para un encuentro ancestral con “Ñande Yvy, Ñande Rekove” (Nuestra Tierra, Nuestra Existencia), el 9 de agosto, coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por las Naciones Unidas.
Conversaciones de la resistencia. La primera OPM, material literario a cargo de Crispín Ortiz Paredes y Carlos Pérez Cáceres, llega a manos de los lectores, este martes 5.
La agente y escritora británica Stella Rimington, conocida por ser la primera mujer en dirigir el MI5 (servicio de inteligencia británico), ha fallecido a los 90 años en Londres, según anunció su familia en un comunicado este lunes.
Este sábado 2 y domingo 3, el Espacio Cultural Staudt, ubicado en el microcentro de Asunción, será lugar de la Feria Ore que reunirá creaciones artesanales de varias comunidades indígenas. El acceso es libre y gratuito.