05 nov. 2025

Anuncian taller “Todo cuento necesita un pretexto”

Un taller a cargo del escritor Sebastian Ocampos se realizará durante tres días consecutivos: el jueves 12 y el viernes 13 de enero, de 18.00 a 21.00; y el sábado 14, de 15.00 a 21.00, en el lugar de encuentros El Granel.

Taller Todo Cuento

El taller incluirá las teorías y las técnicas narrativas de los cuentistas clásicos y contemporáneos. Foto: Gentileza.

De acuerdo al programa, en el día uno el expositor hablará acerca de las teorías y las técnicas narrativas de los cuentistas clásicos y contemporáneos, desde Edgar Allan Poe hasta Mempo Giardinelli, pasando por Rafael Barrett, Horacio Quiroga, Roa Bastos y Flannery O’Connor, entre muchos otros.

En el día dos, compartirá los procesos de edición y corrección de los cuentos de algunos escritores renombrados y otros emergentes, como parte de su experiencia como editor de la revista Acción Cooperativa (2006-2008), el periódico E’a (2011-2013) y la RevistaY.com (2013 en adelante).

El tercer día lo dedicará al proceso de escritura de sus propios cuentos, sobre todo de los premiados y traducidos, y a la comparación de las formas de abordar la narración entre las primeras y las actuales obras breves. Por último, analizará detalladamente los relatos de los participantes.

A cada participante se le enviará una gran cantidad de material teórico y narrativo que servirá como base del taller: ensayos, entrevistas, artículos y muchísimos cuentos.

El costo del taller es G 165.000, con certificado incluido. Los interesados pueden inscribirse en El Granel (Juan de Salazar 372 casi Artigas, Asunción) de lunes a sábados, de 8 a 21.00. Más información: yoleo@revistay.com y 0961 419246.

Sobre la cuentística del expositor

«Sebastian Ocampos hurga con el incisivo escalpelo de la palabra en la entraña del YO individual o colectivo y nos arrastra con maestría por sendas intrincadas hasta descubrir la razón o sinrazón del complejo final del cuento.» Maybell Lebron, Premio Nacional de Literatura 2015.

«Las historias de Sebastian Ocampos son pequeñas obras maestras, como son ciertos cameos, miniaturas que consiguen revelar todo un retrato, un paisaje, un mundo en pocas pinceladas». Rogelio Vallejo, Fellow of the Higher Education Academy de Gran Bretaña 2005.

«Los cuentos de Ocampos emiten señales claras de un mundo narrativo que convendrá seguir de cerca porque puede marcar una renovación en la riquísima narrativa paraguaya.» Memo Giardinelli, Premio Rómulo Gallegos 1993.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.