09 ago. 2025

Anuncian inversión industrial para potenciar cadena lechera

32310825

Marcelo González

Tras la apertura de la Expo 2025, el viceministro de Ganadería, Marcelo González, anunció una nueva inversión industrial que busca fortalecer la cadena productiva lechera en Paraguay. Se trata de la instalación de una planta de desecación de suero, un proyecto que, según explicó, apunta a dar valor agregado a este subproducto lácteo y que hasta ahora no se procesa en el Paraguay.

“En algunas plantas se van a hacer inversiones para tener justamente una desecación del suero y darle un uso dentro del país, que son productos muy tecnificados, que solamente con gran inversión industrial se puede lograr”, afirmó el viceministro, al tiempo de señalar que “hasta ahora no se hace, no tenemos todavía esa tecnología, pero sí ya está previsto eso, ya están todas las decisiones como para poder avanzar”.

Consultado sobre el destino de la producción, señaló: “Principalmente a nivel local hay mercado para eso, pero también puede tener la calidad y los rigores también para la exportación”.

En el marco de la Expo, González destacó que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) busca ofrecer una propuesta didáctica: “Este año nosotros queremos darle una temática didáctica al Estado y justamente en ese sentido van a haber técnicos de todos los grupos de jugadores que van a tener su espacio y estar todo calendarizado justamente para que la gente pueda asistir, tanto productores como profesionales jóvenes”. El viceministro resaltó también el trabajo de campo en producción lechera que se viene realizando, destacando el incremento de la producción. Sostuvo que están haciendo un esfuerzo coordinado entre el sector público, privado e industrial.

Más contenido de esta sección
En Argentina suspendieron las operaciones de transbordo en el km 171 del río Paraná, por lo que se buscan alternativas para garantizar la provisión de combustibles a Paraguay. Se mencionan diez puertos como opciones posibles.
El Banco Mundial actualizó la clasificación de los países según su nivel de ingreso nacional bruto per cápita. Paraguay está en ingreso medio-alto, con un rango estimado entre USD 4.996 y USD 13.935.
El Mercosur reiteró que confía en firmar antes de que finalice este año el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) para iniciar después el proceso de ratificación parlamentaria. Santiago Peña dijo no estar “satisfecho”, pero confía en que con Lula se avanzará hacia la firma y que Brasil tiene “todo el apoyo de Paraguay”.
La Bolsa de Valores de Asunción registró operaciones por valor de G. 27,2 billones (o USD 3.434 millones) entre enero y junio de este año. Los sectores financiero, industrial e inmobiliario son los que tienen mayor participación.
La Industria Nacional del Cemento despachó cerca de 10 millones de bolsas de cemento en el último año, según el informe presidencial del martes 1 de julio
Según confirmó Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del IPS, la previsional ya usó más de USD 150 millones de las rentas de sus reservas desde el 2020. Responsabilizó a las administraciones anteriores de “adelantar 18 años la crisis” del Fondo de Jubilaciones.