04 nov. 2025

Anuncian festival de cine sobre derechos humanos y ambientales

Desde el próximo lunes se realizará la primera edición del Festival Internacional de Cine Ambiental y Derechos Humanos en la sede de la Embajada Argentina (España y Perú). Iniciará a las 20.00 y la entrada será libre y gratuita.

this change everything

This Change Everything muestra el trabajo de distintos movimientos mundiales que luchan contra el cambio climático. Foto: Captura de video, Youtube.

El evento es organizado por el Instituto Multimedia DerHumALC (IMD), una asociación sin fines de lucro para la defensa y educación en materia de derechos humanos y ambientales a través del cine, con sede en Buenos Aires.

El ciclo se inaugura con la película basada en el libro de Naomi Klein, This Changes Everything, de Avi Lewis, Canadá (2015), a las 20.00.

Además de este largometraje, la programación contempla unas 30 obras audiovisuales propuestas a través de secciones temáticas, entre ellas: Focos y Ventanas, que junto a Actividades Especiales conformarán esta primera edición.

El documental está dirigido por el cineasta Avi Lewis e inspirado por el libro del mismo nombre, exitoso a nivel mundial, de la periodista Naomi Klein.

En el curso de cuatro años, ambos viajaron a nueve países en cinco continentes para describir las comunidades a la vanguardia del movimiento por la justicia climática, desde la cuenca del río Powder de Montana hasta las arenas alquitranadas de Alberta, y desde la costa del sur de India hasta Beijing.

Embed

En el marco del festival se realizarán además funciones especiales para colegios secundarios y mesas debate sobre la memoria y las víctimas de la dictadura, abordando también el panorama del cine documental en Paraguay.

Se podrán disfrutar cortos, medios y largometrajes de ficción, animación y documental de más de 9 países.

Los espacios donde se realizarán el festival son el Espacio INCAA de la Embajada Argentina, la Manzana de la Rivera y el Centro Cultural Paraguayo Americano.

El Instituto Multimedia DerHumALC (IMD) hace 19 años que trabaja en la búsqueda de la difusión, la promoción y la formación de los derechos humanos y ambientales a través del cine con la intención de trascender de la pantalla de cine a la acción y al debate.

Más contenido de esta sección
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.