26 oct. 2025

Antonio Banderas: “El éxito puede ser una enfermedad, algo patológico”

El actor, productor y director español Antonio Banderas dijo este martes que “el éxito puede ser una enfermedad, algo patológico”, y que buscarlo –en su opinión, algo “muy americano"– tiene “efectos colaterales muy fuertes”.

antonio banderas.jpg

Fotografía de archivo del actor malagueño Antonio Banderas. EFE.

En la presentación del desembarco en Madrid del musical Gypsy, obra que dirige y que ya estrenó en el teatro que Banderas tiene en su Málaga natal (sur de España), el intérprete español añadió que detrás del éxito “hay aspectos positivos, pero también devastadores”, y que es consciente de ello porque, a lo largo de su carrera, tuvo diferentes efectos sobre él.

“Ahora soy exitoso porque para mí consiste en hacer lo que quiero, cuando quiero y con la gente que quiero”, comentó.

Banderas hizo estas declaraciones en relación a la trama de Gypsy, el cuarto musical que dirige y una “métafora de América (EEUU) en estado puro, para lo bueno y para lo malo”, basado en la historia de Gypsy Rose Lee, una artista del género burlesque.

Te puede interesar: Antonio Banderas anuncia que Godspell inicia su carrera hacia los Grammy Latinos

La obra está basada en las memorias de esta popular actriz y estríper estadounidense y cómo su madre, Rose, una mujer ambiciosa, se marcó el objetivo de convertir a sus hijas en estrellas de vodevil a cualquier precio, para así lograr brillar con propio éxito.

Un personaje que Banderas ve en Rey Lear, de Shakespeare, o Madre coraje, de Bertolt Brecht, y que asegura que encontró muy de cerca en Estados Unidos, en todos los escenarios de la vida.

Sobre su trabajo como director, explicó que es una tarea para la que hay que tener mucha mano izquierda, saber escuchar y ser un poco psicólogo.

“Ser director me enseña a ser mejor actor, a ver los problemas a los que se enfrentan mis compañeros cuando están en esa posición”, señaló.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El arte celebra los 85 años de la reconocida creadora Lucy Yegros, con la muestra Impermanencia y una Feria de Arte en la Casa Bicentenario Ignacio Núñez Soler.
La trágica muerte del considerado mejor presidente de la República, Eligio Ayala, es representada en forma brillante en una obra teatral que se basa en el expediente policial que investigó los hechos, ocurridos la tarde del 23 de octubre de 1930. Murió al día siguiente, víctima de la grave herida que sufrió. Hoy se cumplen 95 años de su fallecimiento.