11 jul. 2025

Anti-Rivas: La CSJ remitió a Senado nuevo filtro para ejercer abogacía

Para acceder a la matrícula y poder ejercer la profesión se establece un examen de competencia administrado por la Corte o bajo su control, según la iniciativa de la máxima instancia judicial.

29153229

En sus manos. Derlis Maidana junto a Eduardo Nakayama en reunión de comisiones.

GENTILEZA

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) envió al Senado una propuesta de modificación al Código de Organización Judicial que tiene que ver con el ejercicio de la abogacía.
El titular de la Comisión de Legislación, Derlis Maidana, indicó que el proyecto ya está en sus manos y se trata de un filtro para acceder a la matrícula. Se negó a admitir que sería un proyecto anti-Rivas.

“Concretamente el artículo 89, se le agrega el inciso c. Para ejercer la abogacía o el patrimonio de los jueces y tribunales se requiere, y ahí se le agrega el inciso c: la aprobación del examen de competencia administrado por la Corte Suprema de Justicia o bajo su control”, explicó.

“Antes, cuando juraba un profesional, ya directamente ante un ministro de la Corte, ya podía ejercer”, alegó.

“Ahora, ellos plantean ese examen, ya sea organizado por la Corte o supervisado por ellos. Se puede hacer también en otras facultades de Derecho, o el Consejo de la Magistratura puede tomar ese examen, y el que aprueba ese examen es al que finalmente se le da la matrícula”, dijo.

“Ese proyecto, ahora recién se le dio entrada. Vamos a analizar en comisión y ahora vamos a empezar a organizar mesas técnicas y también una audiencia pública con los colegios de abogados acreditados debidamente”, remarcó.

“En concreto, lo que piden es, en vez de otorgar ya directamente la matrícula por parte de la Corte, que se incluya un examen”, reiteró.

“La Corte aduce que la calidad del ejercicio de la abogacía decreció mucho en los últimos tiempos y ante esa situación presentan ese proyecto”, argumentó.

“Hace tiempo es que se viene planteando la colegiatura. Me acuerdo de los debates, hace 20 años. Nadie presentaba, pero ahora lo hace la máxima instancia judicial”, respondió cuando se le dijo si sería una ley anti-Rivas.

“Antes, uno se recibía de abogado, presentaba todo su título ante la Corte, daban un número de expediente y te convocaban un día para jurar”, refirió sobre el trámite.

“Ahora, en el caso de que se apruebe esto que presentó la Corte, si no se aprueba un examen de competencia, no te van a dar el título de abogado”, advirtió el cartista.

Señaló que sería un filtro más, y derivó la responsabilidad de la evaluación de las carreras al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones). “Evidentemente estamos pasando también por una crisis (...), algo tenemos que corregir”, consideró.

Caso judicial. El caso del senador cartista Hernán Rivas, imputado por supuesto título falso, sigue en manos de la Fiscalía. Recientemente la fiscala de la causa se vio en figurillas porque no pudo acceder hasta el momento a ninguno de los compañeros ni profesores de la facultad del parlamentario, recibido en la Universidad Sudamericana.

La Corte Suprema de Justicia aduce que la calidad del ejercicio de la abogacía decreció mucho en los últimos tiempos. Derlis Maidana, senador cartista.

29153228

Hernán Rivas

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue notificado que la medida cautelar que suspendía la compra de máquinas de votar fue revocada. Con esto, el máximo organismo electoral tiene luz verde y ya no tiene impedimentos para continuar con el proceso licitatorio.
Taiwán quiere mostrar por medio de Paraguay la conveniencia de mantener la cooperación con esta nación. El canciller Lin Chia-Lung llegó con 30 empresarios que buscarán hacer negocios, además de usar esta puerta para lograr alianzas en el Mercosur.
Arnoldo Wiens irá a Misiones este domingo y lo acompañará Mario Abdo Benítez, quien de vuelta hará su aparición para respaldar la candidatura del ex ministro Obras.
Miguel Robles, conocido como el cerebro de las malversaciones halladas en la Gobernación de Central en la administración de Hugo Javier González, salió el jueves de prisión. Está suspendido en la Cámara Baja sin goce de sueldo y está habilitado a pedir su reincorporación.
Nakayama señala que el caso de Hugo Javier deja un mensaje claro a los corruptos: “Ustedes vengan a robar y después van a estar solo seis meses en prisión”, enfatizó el senador, quien propone condenas más altas para administradores que desvíen fondos públicos.
Desde 2015, Fernando de la Mora es un bastión del Partido Liberal, pero de cara a las elecciones municipales de 2026, la ANR se prepara para disputar nuevamente el control del municipio. Ya se perfilan varias candidaturas tanto para la Intendencia como para la Junta Municipal.