26 ago. 2025

Ante suba del dólar, economista insta a tomar medidas de contingencia

El economista Jorge Garicoche señaló que el traspaso de la suba de dólar a los productos de la canasta no se dará de manera inmediata. No obstante, recomienda tomar medidas previsoras.

dolares

.

El economista Jorge Garicoche dio su perspectiva sobre la suba del dólar y su posible impacto en la canasta básica que actualmente ya viene sufriendo subas en los productos frutihortícolas, lácteos y huevos. Afirmó que el traspaso a los precios no se dará de manera inmediata, pero que ante la incertidumbre de hasta cuándo se tendrá esta tendencia al alza, recomendó tomar medidas de contingencia.
En ese sentido, explicó que el traspaso de la suba no se da de manera inmediata en los productos de consumo, sino que más bien esto llevará su tiempo y no necesariamente impactará en el mismo porcentaje.

“El efecto traspaso de la inflación por las importaciones no se da de la noche a la mañana, no es tan fácil ajustar el precio de manera inmediata, eso se puede dar en un mercado donde uno tiene un monopolio del producto, y donde uno tiene producto con una demanda cautiva”, sostuvo.

Garicoche explicó que en Paraguay se tiene muchos productos que tienen que salir al mercado a competir con otros actores y con productos que de algún otro modo tienen sustitutos, por lo que no se tiene condiciones de ajustarlo automáticamente.

“Entonces uno muchas veces va sacrificando margen, después traspasa el precio en una pequeña cantidad, después en otra pequeña cantidad, pero difícilmente se tira todo de una, porque insisto, no es la realidad de todos los mercados. El impacto se va diluyendo, no digo que no llegue, se va diluyendo y llega”, comentó.

No obstante, dijo que si se vuelve persistente se debe estar preparado para lo que va a llegar. “Hoy, muchos están hablando de que esto es un fenómeno transitorio. La verdad, no tengo claridad yo si el fenómeno va a ser transitorio o va a ser permanente. Sí, creo que en medio de esa incertidumbre, de sí el fenómeno vaya a ser momentáneo o no, debemos tomar medidas de contingencia en nuestros hogares, en nuestros bolsillos y en nuestras empresas”, indicó.

Ante esta situación recomendó tener algún tipo de cobertura que esté al alcance para que no nos sorprenda.

“Llámese fondo mutuo, llámese algún tipo de ahorro a plazos dólares, dependiendo del flujo del negocio con el cual nos enfrentamos. Y especialmente esto para aquellos que tienen algún tipo de relacionamiento con el comercio exterior. Creo que hoy es más que necesario tener algún tipo de cobertura” instó.

Convocarán a titular de Sedeco
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, informó que se convocará a la titular de la Sedeco, Sara Irún, para conocer sobre controles de precios de canasta.
INFORME DE INFLACION - FEBRERO 2025.png
INFORME DE INFLACION FEBRERO 2025.png

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) confirmó una inversión de G. 2.247 millones para la modernización y fortalecimiento de la infraestructura turística en el Departamento de Itapúa.
De acuerdo con el proyecto de PGN 2026, presentado por el MEF, se prevé destinar más recursos para los subsidios a transportistas, aunque ya no se pagarían con deuda pública, sino solamente con impuestos. En cuanto al proyecto de reforma del transporte público, el plan de gastos aún no contempla la inversión.
El economista Rodrigo Ibarrola expuso alternativas para el reajuste del salario mínimo. Mostró cómo hubiera aumentado el monto al 2025, si se hubiera tomado el índice de alimentos desde el 2016.
El economista Hugo Royg, ex titular de la previsional, señaló que los fondos de jubilaciones y pensiones del IPS deben diversificarse para garantizar seguridad y lograr el objetivo de generar rentabilidad.
Según datos oficiales, desde el 2004 fueron declaradas en quiebra 14 cooperativas. Solo el año pasado se cancelaron de manera administrativa 22 y la mayoría fue por problemas de financiamiento.