18 jul. 2025

Ante carencias tecnológicas en la Comuna, interventor apunta a dialogar con el Consorcio TX

El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.

El interventor Carlos Pereira.

El interventor habló de la posibilidad de pedir “algún tipo de asistencia en recursos humanos” para digitalizar la información que se controla manualmente.

Foto: Daniel Duarte.

La administración de Pereira solicitó los informes específicamente desde el año 2023. “Estoy solicitando qué se pagó desde el 2023, cuánto se pagó. Y en ese sentido, la intervención pidió esa situación y cuánto ha sido el total de pagos realizados por el Municipio”, dijo este viernes el interventor durante una conferencia de prensa en el edificio municipal del Mercado 4.

Informó que se resolvió convocar formalmente a la representante legal del consorcio para esclarecer los puntos de conflicto. “Le convocamos para el día lunes (...) para poder (...) ver qué es lo que realmente ellos quieren con esta demanda”, adelantó el interventor.

Recordó que la empresa fue adjudicada por una consultoría al sistema de gestión tributaria, y que luego de la rescisión del contrato se produjo la demanda.

Lea más: Interventor observa carencia de tecnología y recursos para controlar a los 9.119 funcionarios de la Comuna

“La empresa solicita el reembolso de gastos por servicios prestados y una indemnización por pérdida de chance. Eso significa por costo de oportunidad que ellos aluden, pero eso hay que demostrar en el juicio. No es tan fácil y no es tan corto”, explicó Pereira.

Habló inclusive de la posibilidad de restablecer el vínculo con la empresa demandante, atendiendo a la tecnología obsoleta con la que lidia el Municipio.

“No sé (...) a quién recurrir acá para ver en qué estado de situación están, si no nos podrían dar algún tipo de asistencia en recursos humanos para digitalizar todo lo que hoy tenemos manualmente”, aseguró.

La asistencia, según el economista, podría servir a la Comuna “para poder tener una integración de saldo entre recaudación y la contabilidad y no estar haciendo doble y triple carga, que lo único que hace (...) conlleva a errores y a un montón de burocracia”.

Pereira reiteró durante la conferencia que convocaría a la representante de la empresa para el día lunes, con el objeto de realizar una reunión que le permita saber acerca de sus pretensiones y aclare cuáles pueden ser las consecuencias de la demanda para la Municipalidad.

Más contenido de esta sección
El fuego se inició en las cercanías del taller y gomería, ubicado dentro del predio de la Estación de Buses de Asunción. Un transeúnte se percató de la situación y avisó a los guardias de la terminal.
Un bebé de ocho meses sufrió quemaduras en la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto de Previsión Social (IPS). Autoridades del hospital desmintieron la denuncia de que haya sido por una estufa. El Dr. Osvaldo Aquino, jefe del Servicio de Cirugía Plástica Reconstructiva y del Quemado del Hospital Central, explicó que la lesión no corresponde a ningún tipo de quemadura, pero sí a un cuadro infeccioso.
El promedio de notificaciones de casos de dengue por semana es de 349 muy por debajo de lo que estaba registrado hace un mes, que rondaba los 1.000. También hubo menos hospitalizados.
La Policía Municipal de Vigilancia volvió a despejar los estacionamientos en zona del Palacio de Justicia en Sajonia. El operativo de despeje contó con el apoyo de la Policía Nacional.
La ex cooperativa policial, ya intervenida en dos ocasiones anteriores en pleno microcentro de Asunción sobre las calles Benjamín Constant y 15 de agosto, volvió a ser objeto de un operativo municipal tras detectarse en su interior a seis personas adictas. El inmueble, además de encontrarse en total estado de abandono, acumula una deuda superior a G. 700 millones en concepto de impuestos y multas.
De las 567 personas que fueron hospitalizadas por gripes, 91 fueron derivadas a terapia intensiva y nueve fallecieron. Casi todos los internados no estaban vacunados.