El principal producto de exportación del Paraguay volvió a mostrar señales preocupantes en el primer tramo del año. Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones de soja registraron una reducción de 21,9% en volumen y de 26,8% en valor, generando un fuerte impacto negativo en el comercio exterior del país.
Según el informe de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), se enviaron al exterior 3.564.000 toneladas de soja en lo que va del año frente a las 4.565.600 toneladas exportadas en el mismo periodo del 2024. Esta caída representó una pérdida de USD 480 millones, ya que los ingresos pasaron de USD 1.788,8 millones a USD 1.308,8 millones.
La soja también lideró la incidencia negativa dentro del grupo de productos primarios, cuyas exportaciones totales sumaron 4.594.200 toneladas hasta mayo. Por su parte, las manufacturas de origen agropecuario también registraron una contracción del 9% en volumen, explicado en gran medida por la caída de los derivados de la soja, como la harina y el aceite.
En detalle, la exportación de harina de soja se redujo un 19% en volumen, pasando de 958.900 a 776.900 toneladas, y un 33,4% en valor, con ingresos por USD 231,7 millones en 2025 frente a USD 348 millones del 2024.
En cuanto al aceite de soja, sus embarques disminuyeron 8% en volumen, aunque en valor creció 9,2%, alcanzando USD 223 millones.
Cotización. Las cotizaciones internacionales de la soja continuaron mostrando alta volatilidad en mayo, según BCP.
En la Bolsa de Comercio de Rosario, el precio promedio cayó 2,9% con respecto a abril, mientras que en la Bolsa de Chicago se observó un aumento del 2,2%. No obstante, en la comparación interanual, los precios disminuyeron 13,6% en Chicago y 14,1% en Rosario.
La leve recuperación en Chicago respondió a dos factores clave, como el anuncio de una tregua comercial entre EEUU y China, con una reducción temporal de aranceles por 90 días, y las nuevas proyecciones del Departamento de Agricultura de EEUU, que anticiparon una menor oferta, mayor procesamiento interno y reducción de stocks.
Por otra parte, se observaron aumentos en los precios del aceite de soja (3,2%). A nivel interanual, subieron los precios del aceite, pero bajó la harina de soja (-21,1%).
Destinos. En cuanto a los mercados de destino, Argentina se mantuvo como el principal comprador de la soja paraguaya, concentrando el 89,7% del valor total exportado entre enero y mayo de 2025. Sin embargo, también allí se observó una fuerte contracción, ya que los envíos cayeron 16% en volumen y 21% en valor respecto al mismo periodo del año anterior. En total, se enviaron al país vecino 3.184.200 toneladas por USD 1.174,2 millones, frente a las 3.799.300 toneladas por USD 1.486,4 millones del año pasado.
Brasil se posicionó como el segundo, con el 7,5% del total exportado, aunque la caída fue incluso más pronunciada. Las exportaciones al vecino país se redujeron 50,9% en volumen y 56,1% en valor.