07 ago. 2025

Ante aulas sin luz, dan clases virtuales

27209083

Vacías. Los alumnos permanecen en sus casas ante la imposibilidad de dar clases sin luz.

Escuelas sin luz y con clases virtuales. El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, expresó su preocupación por la falta de respuestas para solucionar cuanto antes los problemas en las instalaciones eléctricas que quedaron a oscuras tras explotar los medidores ante la sobrecarga por el uso de acondicionadores de aires, que de por sí no abastecen ante las elevadas temperaturas.

Por ejemplo, la Escuela República Argentina sigue a oscuras y obliga a los estudiantes a tomar clases virtuales. Lo mismo ocurre en la Escuela San Rafael, de Cañada, en la ciudad de Luque.

‘‘En principio, la Escuela República Argentina no puede dar clases porque no tiene luz. Tampoco hay respuesta’’, señaló Marecos, manifestando su frustración ante la falta de acción por parte de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para solucionar esta situación.

El director destacó la importancia de contar con condiciones básicas, como luz y agua, en las instituciones educativas, ya que son indispensables para el desarrollo de las actividades escolares. ‘‘Porque si no tenés luz, no tenés ventilador. Si no tenés ventilador, tenés un horno. La clase es un horno’’, explicó.

Marecos también anunció que se encuentra en proceso de realizar un informe detallado sobre la situación de las escuelas en relación con el suministro de luz y agua. “Estamos pidiendo a los directores y gobernantes estos datos. Vamos a tener consolidado el tema de la luz, y el agua en breve’’, aseguró.

Lamentó que actualmente existan todavía escuelas con necesidades básicas e indispensables como el agua corriente. En el Chaco, los chicos beben agua de tajamares.

La actual ola de calor por encima de los 41°C desnuda más falencias en las instituciones educativas.

41 grados centígrados es la máxima de calor que se registra en los últimos días en gran parte del territorio nacional.

48 horas pasaron sin que se den respuestas a la falta de energía eléctrica en escuelas cuyos medidores explotaron.

27209086

Virtual. Los docentes se encuentran en la Escuela República Argentina impartiendo clases virtuales a los chicos.

RENATO DELGADO

Más contenido de esta sección
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.