14 sept. 2025

Animales marinos desamparados en Japón

Hace varios meses, el delfín Honey y 46 pingüinos viven encerrados en el Parque Marino Inubosaki de Japón. El acuario fue clausurado en enero, pero los animales no fueron trasladados a su hábitat natural. Varias organizaciones se movilizan para que sean liberados.

Honey

El delfín hembra Honey sobrevive en una pequeña piscina.

Save the Ocean.

El delfín hembra Honey y 46 pingüinos fueron abandonados en el Parque Marino Inubosaki, Japón, luego de este cerrara sus puertas por falta de visitantes.

Honey sobrevive en una piscina pequeña, en donde apenas puede desplazarse. Los pingüinos la acompañan en un estado desolador, rodeados de escombros y cubiertos de polvo, informó el portal El País.

“El acuario cerró repentinamente a finales de enero. Un mes después, la gente vio a los animales en el recinto. Investigué y descubrí que las negociaciones para trasladarlos a su hábitat no progresaron”, indicó Sachiko Azuma, representante de la organización Peace.

Entre los escombros, 46 pingüinos se desplazan por el acuario abandonado. <div><br></div>

Entre los escombros, 46 pingüinos se desplazan por el acuario abandonado.

Captura de video.

Algunos animales del acuario corrieron con mejor suerte y fueron trasladados a otros zoológicos. Mientras, Honey y los pingüinos son alimentados por los empleados del parque.

A pesar de la buena intención de los trabajadores, los representantes de la institución Save the Ocean consideran que no es suficiente ya que las condiciones en las que viven no son aptas para ejemplares marinos.

Los activistas iniciaron una serie de protestas en el país nipón. Esperan que los animales sean trasladados a un lugar más adecuado y reciban las atenciones necesarias.

Más contenido de esta sección
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.