17 jul. 2025

Angola aspira a comprar genética bovina y técnicas de producción

Federico Crespo, un empresario angoleño, por adopción, llegó a la Expo Rueda de Negocios 2024, interesado en negociar la compra de genética ganadera y técnicas de cultivos de la mandioca.

28801644

Negocios. Federico Crespo intercambió con varios oferentes.

ROSALÍA CICIOLLI

Como cada año, la Expo Rueda Internacional de Negocios –desarrollada en el marco de la Expo 2024–, reunió a casi un millar de empresarios provenientes de 24 países del mundo, quienes en dos días de negociaciones, generaron expectativas de intercambio comercial por más de USD 806 millones.
Los empresarios o intermediarios de otros países, que asistieron personalmente a negociar durante la Rueda, vinieron en busca de una infinidad de rubros con los que negociar con Paraguay, en que la carne, los servicios, tecnología y los rubros alimenticios fueron los más reiterativos durante los intercambios en las mesas de negociaciones.

Tal es el caso de Federico Crespo, de Atlas Group, proveniente de Angola, un negociador con ascendencia boliviana y hondureña, pero con nacionalidad francesa, quien vivió en Paraguay durante toda su adolescencia. Por las cosas de la vida fue de misión a Angola, enviado por el Gobierno francés, y se quedó a vivir en este país al sur de África. “La razón de mi presencia aquí es intentar promover la relación comercial y económica entre Angola y Paraguay, porque creo que hay mucha similitud en el potencial que ambos países lograron desarrollar en los últimos 50 años”, dijo Crespo.

Relató que Angola, desde la colonia hasta 1974, llegó a ser la segunda potencia mundial en la producción de café robusta, además de exportar algodón, maíz y producir carne bovina, pero perdió todo durante el largo y doloroso proceso de su independencia. “Perdimos mucha capacidad productiva y, en los últimos 50 años, lo que nos hace vivir es el hecho de que somos un gran productor de petróleo y diamantes, pero nos olvidamos de producir otros rubros y eso nos obligó a importar casi todo”, señaló.

genética. Crespo indicó que su presencia en la Expo Rueda de Negocios se debió al interés del gobierno angoleño por reconstruir su potencial como productor de carne y alimentos.

De hecho, Angola importa carne bovina por más de USD 500 millones al año, algo que no resulta sustentable para su país, por lo que está buscando imitar modelos exitosos de producción, como es el caso de Paraguay. Por eso, llegó hasta la Expo 2024, para negociar la posibilidad de adquirir la codiciada genética ganadera paraguaya y las técnicas productivas de varios rubros alimenticios. “Hay un gran esfuerzo de nuestro gobierno y de nuestra clase empresarial en relanzar al país como productor, porque mantiene un gran potencial y ahí Paraguay tiene mucho para enseñarnos y colaborar con el intercambio de experiencias, al ser un gigante en la producción y desarrollo de la mandioca y un gran productor de soja, arroz y maíz”, expresó Crespo.

Más contenido de esta sección
Asociaciones que aglutinan a productores y exportadores de carne reaccionaron con preocupación ante las declaraciones de Alfred Fast, titular de Fecoprod, que se opone a la creación de esta institución.
Durante el primer día de juzgamientos pasaron por las diferentes pistas del Ruedo Central las razas Appaloosa, Árabe, Criolla, Alpina, Anglo Nubian, Boer, Saanen y Toggemburg.
La proyección de crecimiento del PIB para 2025 es revisada al alza por la banca matriz, de 4,0% a 4,4%, impulsada principalmente por un mayor dinamismo en los sectores de servicios, ganadería y manufacturas.
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
La 1ª Convención Bancaria Paraguay 2025 se realizará en agosto y ofrecerá las tendencias del sistema financiero.