23 sept. 2025

Angelique Boyer enfrenta “un reto” como actriz en Amar a muerte

La modelo y actriz franco-mexicana Angelique Boyer, protagonista de la teleserie Amar a muerte, que se estrenó este lunes, reconoció durante una entrevista con Efe en Miami que el papel de Lucía Borges ha representado “un reto” en su carrera.

angelique boyer

Angelique Boyer protagoniza la telenovela Amar a muerte.

latintimes.com

“La forma de actuar es diferente, se manejan mucho las miradas, los pequeños gestos”, señaló Boyer en referencia a “códigos” nuevos que ha tenido que incorporar. “Los parlamentos también son de otro tipo, mucho más realistas”, sostuvo.

Tanto Boyer como sus compañeros de reparto Michel Brown (Macario “El Chino” Valdés) y Alejandro Nones (Johny Corona), aseguraron que Amar a muerte forma parte de los experimentos que se están haciendo en la televisión en castellano para crear nuevos géneros que funcionen con todas las edades.

“Permanecen elementos románticos y también esotéricos”, indicó el argentino Brown.

Según los actores, se ha buscado un híbrido que no aliene a las audiencias tradicionales de las telenovelas, pero que mantenga el interés de los jóvenes.

Televisa y Univisión, que tienen los derechos, decidieron estrenarla primero en Estados Unidos este lunes y crear así un estado de opinión que ayude a la popularidad en México y en otros países de América Latina.

“Lucía Borges es una niña que crece en Chiapas, donde sufre muchos abusos, la mayoría de parte de su mamá", indicó Boyer. “Ella no conoce el amor de verdad, comenzando por el amor propio”.

Sus carencias y traumas “y las decisiones que va tomando a consecuencia la hacen un personaje como nunca había hecho. Es complicado y apasionante”, indicó la estrella de 30 años nacida en Francia, pero radicada en México desde los dos años de edad.

“Amar a muerte” fue escrita por Leonardo Padrón y producida por W Studios en colaboración con Lemon Studios para Televisa y Univisión.

El argumento de la teleserie presenta una historia de “traición, secretos y segundas oportunidades”, de acuerdo con Univisión.

Boyer, que se hizo famosa interpretando arquetipos de “la buena” y “la mala”, comenzó en la televisión como una de las niñas de la serie Rebelde (2005).

Sin embargo, el rol que la catapultó a las alturas de las telenovelas mexicanas fue el de la malvada Teresa, en la producción del mismo nombre, transmitida entre 2010 y 2011.

Su papel anterior a Amar a muerte fue el de las trillizas de Tres veces Ana, Ana Lucía, Ana Laura y Ana Leticia, el “remake” de Lazos de amor (1995).

Más contenido de esta sección
Más de 400 artistas, entre los que se encuentran legendarias estrellas de Hollywood, se unieron este lunes a la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) para defender el derecho a la libertad de expresión en Estados Unidos, en respuesta a la suspensión del programa del comediante Jimmy Kimmel.
Un colorido desfile de estudiantes llenó de color a la emblemática calle Palma de Asunción, que vibró con la llegada de la primavera y festejó a la juventud con muchas actividades, ferias y conciertos.
El corazón de Asunción volvió a latir con fuerza este sábado durante el evento Palmear Vintage 2025, que convirtió a la icónica calle Palma del microcentro capitalino en un verdadero corredor cultural lleno de colores, sonidos y emociones. Desde la mañana hasta pasada la medianoche, el público puede disfrutar de las propuestas musicales, la feria gastronómica y de artesanía, entre otras ofertas, en un ambiente muy caluroso, pero cargado de nostalgia y juventud.
Este viernes, a las 19:00, se proyecta la película Sin techo ni ley, de la célebre directora belga Agnès Varda, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití). El acceso es libre y gratuito.
El Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas 2025 se desarrolla en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón hasta este sábado. Talleres, charlas, proyecciones y funciones reúnen a artistas locales e internacionales. El cierre será el sábado en Espacio E, con una muestra coreográfica y ciclo de videodanza.
Con la llegada de la primavera, el fin de semana se llena de propuestas coloridas y al aire libre, ideales para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año.