29 sept. 2025

ANDE pierde G. 14.000 millones por mes por criptomineras ilegales

La ANDE sigue intensificando el combate a las criptominerías ilegales que pululan en todo el país. En lo que va del año, el ente ya realizó 24 intervenciones. Las dos últimas fueron en junio, en La Colmena

28539039

Perjuicio. La criptominería ilegal produce millonarias pérdidas mensuales a la ANDE.

archivo úh

El ingeniero Hugo Rolón Fernández, gerente comercial de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), señaló que la institución sigue intensificando el combate a las criptominerías ilegales del país. “En lo que va del año 2024 se han realizado un total de 24 intervenciones, siendo las 2 últimas en el mes de junio en las ciudades de La Colmena, Departamento de Paraguarí, y en Hernandarias, en el Departamento de Alto Paraná”, detalló.
En este sentido, en total en el año se ha intervenido una potencia de 72.823 kVA, “que representaban para la institución una pérdida mensual de G. 14.720.458.825, en concepto de energía activa no registrada, y que sumado a los gastos de intervención y multa, deben ser abonados por el responsable de la sustracción de energía eléctrica”, agregó.

Rolón destacó la importancia del trabajo de los funcionarios de la ANDE, “quienes realizan el monitoreo constante para combatir este hecho que perjudica el funcionamiento adecuado del sistema eléctrico y representa una gran pérdida económica para la institución”, y también subrayó el trabajo en equipo y la cooperación interinstitucional para llevar a cabo estas intervenciones. La ANDE trabaja en conjunto con la Fiscalía y la Justicia para las tareas.

El gerente comercial afirmó que hasta ahora desconoce que funcionarios de la estatal eléctrica estén involucrados en los hechos. Sobre alguna posible investigación de Auditoría Interna de la ANDE, dijo que “todos los casos de intervenciones son realizadas de manera conjunta con el Ministerio Público, y es puesta a disposición del mismo toda la información requerida”. “La Auditoría Interna acompaña en los casos solicitados con su área técnica a efectos de evaluar los materiales, equipos y procedimientos de rigor durante las intervenciones y brindar información requerida sobre los mismos, así como evaluar las diligencias en relación a los procedimientos operativos vigentes”, señaló.

Apoyo. Por su parte, Fernando Arriola, directivo de la Cámara Paraguaya de Fintech, que agrupa a las empresas de tecnología financiera (entre las que están las criptominerías), durante una conferencia de prensa el viernes pasado, subrayó que la forma en que la ANDE incrementará sus ingresos es combatiendo a las criptominerías ilegales. En sus declaraciones cuestionó también el aumento de las tarifas para el sector, aunque comprende la necesidad económica de la ANDE, “para poder llegar a las inversiones necesarias para consumir la energía excedente que tiene”, aunque expresó su desacuerdo sobre la manera de hacerlo, subiendo los precios para los mejores clientes.

“Creemos que la manera es apoyarle en las intervenciones a las empresas ilícitas que están consumiendo energía, a las criptomineras ilegales que aparecen semanalmente, y hacer más difícil que ellas tengan acceso a esa energía. Tenemos que hacer un trabajo con el Ministerio Público, apoyar en este momento, no soltar la mano a la ANDE, irnos juntos y pelear contra esta ilegalidad”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Según el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, la Justicia Electoral podría acceder a 20,6% más de recursos. Este periodo coincide con las elecciones municipales.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se enfrenta a un desafío financiero significativo, con deudas a corto plazo que alcanzan los USD 634 millones. El pasivo total es de USD 991 millones.
Frutika planea fortalecer este segmento para mercados internacionales, posicionando al país como líder en productos orgánicos.
Cavialpa sostiene que el aumento de obras financiadas por Itaipú y Yacyretá podría contrarrestar la reducción de inversión prevista en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026.
Datos del 2023 del INE y el BCP coinciden en que los distritos con menor incidencia de pobreza se encuentran en los departamentos que generaron mayor riqueza per cápita.
La experiencia de 18 años viviendo entre China y Taiwán le permite al experto visualizar escenarios que pueden convenir a Paraguay. Recomienda enfatizar en la calidad premium de productos y potenciar una marca país.