La estrategia comercial fue presentada ayer en conferencia de prensa por parte del titular de la empresa, Félix Sosa, quien, desde Palacio de Gobierno, explicó que la financiación será sin interés.
La campaña anunciada por la ANDE está dirigida a clientes de baja tensión y financiará las deudas hasta en 60 meses intereses. Los interesados podrán registrarse hasta el 31 de julio.
También implementa exoneraciones del 100% para actualizar la titularidad del suministro del servicio. El único requisito para acceder al fraccionamiento de las deudas es que el solicitante sea titular de pago o tener la autorización del propietario en caso de alquiler de vivienda.
“Antes de la pandemia nosotros teníamos registrado en la ANDE un índice de morosidad de 14%, posteriormente eso pasó a 31% y a pesar de las muchas promociones que hemos implementado en la ANDE, muchos de los clientes no tienen o no consiguen regularizar su deuda”, dijo Sosa.
Sosa explicó que si el cliente tiene 13 facturas pendientes con una deuda acumulada de G. 6.518.000, la cuota será de G. 108.000.
En este caso, la exoneración por recargo por mora sería de G. 922.000, mientras que el beneficio por el no pago de intereses sería de G. 2.944.000. Con estos parámetros, el cliente tendrá una ventaja total de G. 3.866.00, explicó el funcionario. .
Por otro lado, el titular de la ANDE advirtió que, si el cliente incumple con las cuotas del acuerdo en dos ocasiones, este será revocado y se aplicarán los recargos correspondientes.
Otro de los anuncios realizados por la ANDE es que se podrá regularizar la titularidad del servicio de forma gratuita. En este caso, el ahorro será de hasta G. 1.000.000.
A inicios del 2024, la Administración Nacional de Electricidad tendía unos 500.000 usuarios morosos cuyas deudas superaron los G. 1.700.000. Muchas de estas deudas se arrastran desde la pandemia del Covid-19. La ANDE ya realizó con anterioridad campañas de exoneraciones y financiación de deudas pero esta vez se habla de hasta 60 meses de plazo, algo que es sin precedentes.
La ANDE tiene como desafío invertir en su sistema unos USD 650 millones por año, en la próxima década.