22 ene. 2025

ANDE exoneró 1.800.000 facturas del mes de abril y corregirá otras 40.000

Las autoridades de la ANDE informaron que 1.800.000 facturas fueron exoneradas en el mes de abril en el marco de la emergencia nacional por la pandemia del Covid-19. No obstante, en caso de subestimación o sobreestimación del consumo, otras 40.000 facturas serán corregidas.

Foto: Gentileza

Luis Alberto Villordo, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), mencionó que 1.800.000 usuarios fueron beneficiados con la exoneración del 100% del pago de su factura ya que su consumo mensual no superó los 500 kV como establece la ley.

“De las 1.200.000 facturas que nosotros estimamos que estarían siendo exoneradas, hemos exonerado 1.800.000 facturas. Es decir de cada 100 facturas, 77 facturas estuvieron correctas. Y es mínima la subestimación o sobreestimación del consumo”, indicó.

El gerente comercial, Daniel Torres, dijo que a partir de mayo se volvió a implementar la lectura de medidores, con lo que se podrá precisar el consumo real de cada usuario para evaluar la exoneración, cuestión que no se pudo dar en el mes de abril debido a la cuarentena total.

Nota relacionada: ¿Cómo saber si estás exonerado de pagar la factura de la ANDE?

Al respecto, señaló que las estimaciones de consumo de marzo emitidas en abril se hicieron con relación a los últimos 12 meses de consumo de cada usuario, por lo que las facturas podrían no indicar el consumo real, pero que con el inicio de lecturas de medidores se podrá verificar el consumo.

“En algunos casos las estimaciones no son muy alejadas, nosotros estamos verificando al momento de emitir la factura de mayo. Calculando cuántas refacturaciones se van a hacer a lo largo del mes estamos estimando que vamos a tener que corregir 40.000 facturas”, alegó.

Agregó que existen casos en que las personas pagaron su factura pensando que no estaban exoneradas, pero que su consumo no superó los 500 KV en marzo, por lo que quedará como un saldo a favor del cliente y en casos donde fueron exoneradas las facturas y se comprueba que superaron el consumo establecido, tendrán que abonar el pago que corresponde.

También puede leer: Ley de emergencia: Sancionan exoneración de pago de servicios por tres meses

“La subfacturación o sobrefacturación se dio debido a la antigüedad del sistema, por eso hemos iniciado un proceso de sistematización de todos los procesos de la ANDE y calculamos un tiempo de 2 años para culminar el proceso de informatización”, explicó Torres.

Asimismo, comunicaron que ANDE no va a realizar cortes por falta de pago a todos los clientes conectados en baja tensión. Las facturas emitidas en marzo, abril, mayo y junio que no sean abonadas serán automáticamente fraccionadas en el mes de julio en 18 cuotas sin intereses, ni recargos moratorios.

“Hemos detectado que muchos de nuestros clientes que se acercan a la sede quieren realizar un pago o fraccionamiento por temor al corte, entonces queremos darle esa tranquilidad de que no vamos a realizar cortes de suministro”, insistió el ingeniero.

Más contenido de esta sección
El Lago de la República de Ciudad del Este amaneció de color verde este miércoles y despidiendo un mal olor, lo que inquietó a los pobladores. Profesionales afirmaron que la sequía y altas temperaturas causaron este fenómeno.
Dinatrán advierte que es una falta grave que los buses de pasajeros viajen con las puertas abiertas. El recordatorio se da tras el fallecimiento de una mujer luego de ser asaltada, caer del bus y golpear la cabeza en el asfalto.
La madre de Cinthia Verónica Riquelme Rodas, que falleció tras caer de un bus de transporte público, en medio de su dolor, pidió justicia por lo ocurrido y lamentó la inseguridad que azota al país, y afirmó que trabajará para buscar cambiar esta situación.
La Unidad de Rescate y Extinción de Capiatá desplegó todo un trabajo técnico para lograr el rescate de un niño de 2 años y un hombre de 42 años que cayeron a un pozo ciego. El pequeño cayó mientras jugaba y el familiar quedó atrapado al intentar salvarlo.
El ex jefe de Inteligencia de la Senad, Mauro Ruiz Díaz, que fue destituido por la institución, emitió una nota en la que denuncia que no quisieron recibir su arma, placa y carnet, y afirmó que su integridad “está amenazada y en peligro”, responsabilizando a las actuales autoridades.
Un hombre de 42 años protagonizó un acto de valentía al lanzarse a un pozo ciego para salvar la vida de un niño de 2 años que cayó al vacío mientras estaba jugando en el patio de su casa en Capiatá, Departamento Central.