21 sept. 2025

ANDE e Itaipú acuerdan potenciar la energía en Paraguay

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la empresa Atome Paraguay, que cuenta con el apoyo de Itaipú, firmaron este jueves un memorando con el que se pretende encaminar el suministro de potencia energética en el país.

Firma con ANDE.jpg

Representantes de la ANDE y de Atome Paraguay durante la firma del memorando de entendimiento.

Foto: Gentileza

El objetivo de la firma del memorando de entendimiento (MOU) entre Atome Paraguay y la ANDE es para el suministro de hasta 250 megavatios de potencia para su producción, según informaron desde la empresa.

Mediante el proyecto se contará con una planta de hidrógeno verde ubicada sobre el río, lo que implicará una ventaja logística en la futura zona económica industrial. Será bajo en carbono dentro del Parque Tecnológico de Itaipú, adyacente a la represa binacional.

Desde la firma británica, afirmaron que la planta de hidrógeno verde brindará una ventaja competitiva al país, con la que se podrá proveer a la región de amoniaco dentro del sector agropecuario. Además, con esto se promoverá la descarbonización paraguaya, se creará empleo local y se estimulará la economía.

El memorando firmado constituye el precedente de un acuerdo de compra de energía definitivo de forma completa, previsto para el año 2022, y que apunta a facilitar el inicio de la producción a finales de 2023 o a principios de 2024.

James Spalding, presidente de Atome Paraguay y ex director general de Itaipú, lado paraguayo, señaló que la firma representa “un paso firme hacia el objetivo común”. Además, indicó que la instalación de la futura planta de producción de hidrógeno verde y amoniaco será en cooperación con el Parque Tecnológico de la Itaipú Binacional.

Nota relacionada: Firma británica invertirá USD 550 millones para producir hidrógeno

“En nombre del equipo de Atome, me gustaría reafirmar nuestro compromiso de avanzar decididamente para apoyar la estrategia de descarbonización y el desarrollo económico de Paraguay, basada en energía limpia y renovable”, expresó el empresario.

Por su parte, Félix Sosa, titular de la ANDE, dijo que “la energía del Paraguay debe ser utilizada como principal motor del desarrollo económico y social del país y para ello se necesita que el sector industrial se desarrolle aún más. Miramos con mucho entusiasmo la venida de inversiones internacionales al Paraguay, más todavía cuando apuestan a procesos innovadores enfocados en el desarrollo sostenible”.

Atome Paraguay forma parte de Atome Energy PLC, una empresa británica enfocada en la producción de hidrógeno verde y amoniaco, subsidiaria de President Energy PLC, la cual desde hace 10 años invierte en el país. Hasta ahora, más de USD 100 millones invirtió en Paraguay y proyecta otros millones más para 2022, fuera del proyecto de Atome.

Más contenido de esta sección
La emblemática movilización estudiantil, bajo la denominación #UNAnotecalles, cumple 10 años. Miles de jóvenes de todas las facultades se levantaron contra la corrupción universitaria. Última Hora estrena este domingo un documental sobre el legado de aquella histórica protesta.
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.