11 jul. 2025

ANDE desconectó criptominerías ilegales

30741368

Máquinas. Funcionarios en medio del procedimiento.

Gentileza

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que intervino una criptominería ilegal en el barrio Zeballos Cué de Asunción. “El daño patrimonial estimado por la conexión ilegal asciende a G. 352.820.592, monto que, junto con los gastos operativos y las multas correspondientes, deberá ser resarcido por los responsables”, reportó la empresa estatal.

En este caso, encontraron “una conexión directa sin medidor en baja tensión, en una zona caracterizada por la alta incidencia de conexiones clandestinas”. El sitio intervenido no contaba con un suministro asociado, ya que no era cliente de la ANDE, y la estatal presentó una denuncia para solicitar la orden de allanamiento, la cual fue emitida y ejecutada en horas de la tarde del miércoles, ante la flagrancia de los hechos.

Además, hubo otra intervención similar el mismo día en el barrio María Auxiliadora de Ciudad del Este, Alto Paraná, donde el perjuicio mensual era de G. 190.363.794. Allí la intervención se realizó tras detectar “una derivación trifásica antes del medidor en una residencia dedicada a la actividad de criptominería en baja tensión”. La ANDE procedió al retiro total del suministro luego de corroborar la irregularidad. Además, durante la intervención, “el responsable del inmueble permitió de manera voluntaria la inspección del lugar y la entrega de las máquinas procesadoras de monedas digitales (criptominería)”. Estos equipos fueron trasladados al depósito de la institución.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.