31 oct. 2025

ANDE advierte que proyecto Ñane Energía no es de rápida aplicación

Pedro Ferreira, presidente de la ANDE, dice que la propuesta Ñane Energía no se podrá aplicar de forma inmediata, porque no se tuvo en cuenta que el cambio de medidores llevará tiempo. La normativa aprobada en Diputados establece descuentos de acuerdo al consumo de los usuarios.

pedro ferreira monumental.jpg

El presidente de la ANDE, Pedro Ferreira.

Foto: @AM_1080

El proyecto de ley Ñane Energía, aprobado con modificaciones en la Cámara de Diputados, propone la reducción de la tarifa de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y establecer la energía eléctrica como un derecho humano.

Este planteamiento resultará difícil y lento de llevar a la práctica para el titular de la empresa estatal, Pedro Ferreira, porque, para que se realice el control del consumo, se tienen que cambiar todos los medidores por otros más adecuados.

“En el caso de que se aplique Ñane Energía, primero se deben cambiar los medidores y contar con logística para realizar el trabajo. En tres años se podrían cambiar todos los medidores”, explicó en contacto con Monumental 1080 AM.

Según Ferreira, la compra de medidores rondaría los USD. 100 millones.

Puede leer: Diputados aprueba que reducción de tarifa de la ANDE dependa del Gobierno de turno

La propuesta fue tratada este miércoles en la Cámara Baja y legisladores de la Comisión de Asuntos Económicos propusieron modificaciones al proyecto original presentado por los senadores.

Entre otros puntos, establece que el monto de descuento que sea aplicado a cada rango de consumo sea decisión del Gobierno de turno. Para la ANDE, esto podría ser utilizado como herramienta política.

La normativa menciona que, para el consumo de 1 a 150 kilovatios hora por mes (kWh/mes), habrá hasta 90% de descuento de la tarifa vigente, aplicable en todo horario.

Para consumo de 151 a 300 kWh/mes, la reducción será hasta el 70%; mientras que para consumos de 301 a 500 kWh/mes, se dará un descuento de hasta el 50% la tarifa vigente.

Mientras que para consumos de 501 a 750 kwh/mes, hasta 35% de descuento de la tarifa vigente. Para consumos de 751 a 1.000 kwh/ mes, hasta 22,5% y para consumos de 1001 a 1.500 kwh/mes, se le aplicará un descuento de hasta15%, aplicables fuera de los horarios de punta.

Más contenido de esta sección
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.