07 ago. 2025

ANDE advierte que proyecto Ñane Energía no es de rápida aplicación

Pedro Ferreira, presidente de la ANDE, dice que la propuesta Ñane Energía no se podrá aplicar de forma inmediata, porque no se tuvo en cuenta que el cambio de medidores llevará tiempo. La normativa aprobada en Diputados establece descuentos de acuerdo al consumo de los usuarios.

pedro ferreira monumental.jpg

El presidente de la ANDE, Pedro Ferreira.

Foto: @AM_1080

El proyecto de ley Ñane Energía, aprobado con modificaciones en la Cámara de Diputados, propone la reducción de la tarifa de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y establecer la energía eléctrica como un derecho humano.

Este planteamiento resultará difícil y lento de llevar a la práctica para el titular de la empresa estatal, Pedro Ferreira, porque, para que se realice el control del consumo, se tienen que cambiar todos los medidores por otros más adecuados.

“En el caso de que se aplique Ñane Energía, primero se deben cambiar los medidores y contar con logística para realizar el trabajo. En tres años se podrían cambiar todos los medidores”, explicó en contacto con Monumental 1080 AM.

Según Ferreira, la compra de medidores rondaría los USD. 100 millones.

Puede leer: Diputados aprueba que reducción de tarifa de la ANDE dependa del Gobierno de turno

La propuesta fue tratada este miércoles en la Cámara Baja y legisladores de la Comisión de Asuntos Económicos propusieron modificaciones al proyecto original presentado por los senadores.

Entre otros puntos, establece que el monto de descuento que sea aplicado a cada rango de consumo sea decisión del Gobierno de turno. Para la ANDE, esto podría ser utilizado como herramienta política.

La normativa menciona que, para el consumo de 1 a 150 kilovatios hora por mes (kWh/mes), habrá hasta 90% de descuento de la tarifa vigente, aplicable en todo horario.

Para consumo de 151 a 300 kWh/mes, la reducción será hasta el 70%; mientras que para consumos de 301 a 500 kWh/mes, se dará un descuento de hasta el 50% la tarifa vigente.

Mientras que para consumos de 501 a 750 kwh/mes, hasta 35% de descuento de la tarifa vigente. Para consumos de 751 a 1.000 kwh/ mes, hasta 22,5% y para consumos de 1001 a 1.500 kwh/mes, se le aplicará un descuento de hasta15%, aplicables fuera de los horarios de punta.

Más contenido de esta sección
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
El hombre, conocido como Jason paraguayo por utilizar la máscara del personaje del cine de terror, fue detenido luego de supuestamente haber ingresado a una vivienda junto a un cómplice.