18 nov. 2025

Ancianos en prisión en Japón se han cuadruplicado, en busca de un “hogar”

El número de ancianos encarcelados en Japón se cuadruplicó, a pesar de que la criminalidad alcanzó mínimos históricos en 2016, según datos publicados este viernes que revelan que las personas de avanzada edad buscan un “hogar” en prisión.

japoneses.jpg

Preocupa la situación de los ancianos en Japón, los jubilados no tienen futuro. Foto: agenciadenoticias.com.

EFE.

Un total de 2.498 personas de más de 65 años ingresaron en prisión el año pasado, una cifra cuatro veces mayor de los que fueron encarcelados en 1997, se indica en el “Libro blanco sobre el crimen” publicado por el Ministerio de Justicia nipón.

De esa cifra, un 70, 2 % eran reincidentes, lo que muestra una compleja realidad en el país nipón, donde las personas ancianas buscan en prisión un “hogar” para huir del aislamiento social y la pobreza.

La mayoría de los reos mayores que cumplen condena en las cárceles niponas carecía de vínculos con familiares, amigos o vecinos antes de ser internados, según un estudio llevado a cabo en los centros penitenciarios nipones por el jurista de la Universidad de Keio (Tokio) Tatsuya Ota.

Las bajas pensiones públicas -la compensación mensual media es de 78.000 yenes (609 euros)- impiden a estos ancianos adquirir los servicios y productos básicos para sobrevivir y les llevan a tener que buscar trabajos a tiempo parcial o a delinquir.

A pesar de ello, la criminalidad en Japón alcanzó un mínimo histórico en 2016, cuando el número de delitos siguió cayendo hasta alcanzar algo menos de un millón, en el que es ya el decimocuarto año consecutivo en descenso, motivado, en parte, por la caída en el número de robos.

Estas cifras son las mejores que logró el país en el período de posguerra y revelan, según el informe, “mejoras significativas” en el índice de crímenes.

Además, en contra de la tendencia general, el informe señala que el número de casos de abuso infantil se ha triplicado desde el año 2007, alcanzando los 1.041 en 2016.

También insta a tratar los delitos contra menores y la violencia machista “de forma apropiada”, con medidas más efectivas para prevenir la reincidencia.

Japón es uno de los países con menor tasa de población penitenciaria del mundo, con unos 47 reclusos por cada 100.000 habitantes.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.