10 ago. 2025

Analizarán proyecto de seguridad privada

La Cámara de Senadores deberá analizar hoy el proyecto de ley que regula la prestación de servicios de seguridad privada.

La senadora Esperanza Martínez, quien es una de las proyectistas, describió las precariedades en las que los guardias desarrollan su tarea y de que muchas empresas no realizan un trabajo riguroso para la selección del personal.

“A un guardia de seguridad le hacían trabajar 12 horas al día cuando el Código Laboral establece ocho y si se pasa dicho tiempo, debe cobrar por horas extraordinarias”, comentó. Agregó que, no obstante, la empresa pagaba el sueldo mínimo y le descontaba porque participaba de un curso obligatorio para realizar su trabajo, asimismo el costo de un carnet de identificación, del uniforme y el arma, eran descontados del salario mínimo que percibía.

“No pagaban por las 12 horas, sino por ocho y a su vez le descontaban. Todo esto hace que realmente estén más explotados y sobre todo realizando un trabajo de alto riesgo”, resaltó.

Sostuvo que los guardias deben pasar por test psicológicos en el proceso de selección.

El principal objetivo del proyecto es regular y mejorar las condiciones laborales de aproximadamente 60.000 trabajadores del sector de seguridad privada, una cifra que casi duplica la cantidad de efectivos de la Policía Nacional.

“Queremos que se apruebe y que se cumpla esta ley”, finalizó Esperanza.

Más contenido de esta sección
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.