05 jul. 2025

Analizan inconstitucionalidad

El director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni, Yan Esperanza, dijo que ley ya aprobada es absolutamente innecesaria y genera un peligroso precedente en momentos en donde las democracias de calidad lo que intentan es precisamente fomentar la participación de la sociedad civil organizada.

Refirió que la transparencia por supuesto que es un valor a defender siempre.

“Las alertas a este tipo de normativas vinieron no solo de organizaciones dentro del país, sino también de varias a nivel internacional. Incluso la calificadora de riesgo Fitch menciono en su informe su preocupación por este tipo de normativas”, sentenció.

Esperanza sostuvo que a partir de ahora queda por ver cómo quedará la reglamentación de la ley, “pues existe la posibilidad de atacar de inconstitucional algunos artículos de la misma”.

“Eso ya será una tarea de los especialistas jurídicos a partir de ahora, pero lo concreto es que debemos hacer valer lo que se establece en nuestra propia Constitución, tanto en términos de la necesaria transparencia como así también el respeto a la información privada entre otras cuestiones centrales que creemos afecta esta ley”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Opositores plantean que el senador pida el retiro de su candidatura a embajador de Paraguay ante EEUU. El cartismo minimizó los nexos de Gustavo Leite con la empresa de fentanilo mortal.
Santiago Peña se sinceró ante empresarios argentinos en su más prioritaria batalla de atraer capitales. El presidente vendió al Paraguay como un país con leyes laborales “interesantes” y sin sindicatos que molesten al sector privado porque en su mayoría están en el público y fue tajante: Médicos y docentes son algo con que lidiar.
Expertos en ciberseguridad del país como Luis Benítez y Matías Insaurralde se reunieron con autoridades del Mitic como Gustavo Villate, Klaus Pistilli, Pedro Martínez y Horacio Caniza para debatir estrategias con el fin de reforzar la ciberseguridad del país.
La relación de Gustavo Leite con la empresa responsable de producir el fentanilo vinculado a 52 muertes en Argentina genera reacciones de opositores que piden el retiro de su designación como embajador ante los EEUU. Desde Honor Colorado, sin embargo, no ven “su pecado”.
En la audiencia pública sobre el estudio de la propuesta de ley de Protección de Datos Personales del Paraguay, representantes del sector bancario y financiero plantearon críticas al proyecto, en particular a lo que consideran como trabas al acceso de datos a los “sujetos de crédito”, por lo que pidieron modificaciones. Estuvo el titular del Mitic, Gustavo Villate, quien evacuó dudas al sector.