30 may. 2024

Analizan acciones judiciales y juicio político contra miembros del CM

Líderes de la Concertación opositora se reunieron ayer y anunciaron que promoverán acciones en contra de los consejeros que empantanaron el proceso para designar nuevos miembros del TSJE.

Miembros de la Concertación opositora se reunieron ayer con el propósito de manifestar su rechazo unánime a la actuación de tres miembros del Consejo de la Magistratura y anunciar que los sectores representados en la mesa de presidentes se encuentran en asamblea permanente y al mismo tiempo apoyando las manifestaciones en contra del órgano extrapoder que tiene empantanado el proceso de confección de ternas de candidatos para ocupar vacancias en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

El Consejo debía armar el viernes las dos ternas de candidatos para enviar al Senado y definir la elección de los nuevos miembros del TSJE que deben sustituir a Alberto Ramírez y María Elena Wapenka, quienes se jubilaron.

Sin embargo, la decisión de tres miembros de bajar puntajes a dos de los candidatos mejor posicionados que seguían en carrera empantanó el proceso, que hoy prosigue tras un cuarto intermedio,

Ayer, en el local del Partido Revolucionario Febrerista (PRF), los representantes de la oposición coincidieron en que la actual situación en la que se encuentran las ternas dentro del Consejo constituye un manoseo y precisa de medidas por parte de la oposición.

El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, señaló que lo actuado por el Consejo, en especial tres de sus miembros, constituye la antesala de un fraude electoral, ya que apuntan a integrar el TSJE con gente de un mismo sector, en este caso la ANR, con lo que terminaría la integración pluralista que siempre caracterizó al organismo electoral.

Alegre puso a consideración una serie de medidas que incluyen presión y exposición pública de las presuntas maniobras para torcer la voluntad popular que estaría gestando la ANR, y en especial el cartismo, a través de los tres miembros del Consejo.

PROTESTAS. Alentó a las manifestaciones, una de las cuales ya se realizó ayer frente a la Catedral y proseguirá hoy, pero esta vez frente a la sede del Consejo.

En la manifestación de ayer frente a la Catedral exigieron a la Iglesia no prestarse a las maniobras, ya que el representante de la Universidad Católica, César Ruffinelli, fue quien junto a Jorge Bogarín, representante de los abogados, y Raúl Torres Kirmser, representante de la Universidad Nacional, bajaron las notas para evitar que se integren las dos ternas de candidatos. Bajaron puntos a la candidata María Verónica Franco Gennaro, provocaron que le falte 0,12 puntos para alcanzar los 70 necesarios para integrar una de las ternas, lo cual supone un problema al ser solamente cinco los que superaron dicho requisito. Los cinco que ya cuentan con puntaje para ser ternados son Emilio Camacho Paredes, con 84,39 puntos; César Rossel, con 79,14 puntos; Édgar Urbieta Vera; con 79 puntos logrados; Myriam Cristaldo Caballero, que alcanzó el total de 75,78 puntos, y por último, Jorge Bogarín González, que sumó.

“Estos sinvergüenzas aplazan a dos de los que hicieron el mejor puntaje en los exámenes, en un examen transparente y objetivo, donde nadie pudo haber hecho trampa. A los dos mejores les aplazan en este examen integral, pero no hay explicación. Tuvieron la totalidad de puntos en las audiencias. Ese es el fraude que están gestando”, refirió Alegre.

Dijo que Bogarín y Torres Kirmser ya no sorprenden en su actuar. No obstante, al que consideró lamentable por representar a la Universidad Católica es a Ruffinelli. “Es inadmisible que Ruffinelli, representando a la Universidad Católica, esté en este mismo proceso, realmente es lamentable”, señaló.

“A los mejores se los está dejando de lado sin explicación alguna para poder dejar sin terna y para poder en el proceso electoral evitar controlar y construir el fraude electoral para la elección 2023”, señaló.

El TSJE es manejado actualmente en forma solitaria por el colorado Jaime Bestard. Si no se integran las ternas y no se llenan las vacancias, las decisiones sobre las próximas elecciones estarán marcadas solo por el colorado. El PLRA exige el cupo dejado por Ramírez Zambonini y el lugar dejado por Wapenka para el tercer espacio, de tal forma a mantener el equilibrio.

Alegre anunció incluso que analizan promover acciones judiciales y no solamente propiciar el juicio político a los miembros del Consejo.

Para hoy, a las 8:30, se prepara una nueva manifestación en la Plaza Batallón 40 de Asunción, frente a la sede del Consejo.


Este es el fraude que se está gestando en el Consejo de la Magistratura y existen elementos objetivos.
Efraín Alegre,
presidente del PLRA.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.