08 nov. 2025

Analistas resaltan nivel técnico de próximas autoridades económicas

Designados por el presidente electo en las instituciones de tinte económico muestran un nivel técnico y experiencia, resaltan. La gestión dirá si los resultados son finalmente favorables.

Economistas opinion.JPG

Miguel Narvaez

El presidente electo, Santiago Peña, prácticamente completó la nómina de los integrantes del nuevo Equipo Económico Nacional y de titulares de las entidades de tinte económico, quienes pasarán a formar parte del próximo gobierno de nuestro país.

El ex ministro de Hacienda César Barreto resaltó que en el ámbito económico el próximo jefe de Estado nombró a personas de perfil técnico y con experiencia en sus ámbitos de actuación, en instituciones como el Ministerio de Hacienda, el Banco Central del Paraguay (BCP), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), la Dirección de Ingresos Tributarios y otras.

“En el MIC (Ministerio de Industria y Comercio) va una persona del sector privado (Javier Giménez), un empresario. Todos ellos son muy competentes y veremos cómo es que se desempeñan en la gestión en los próximos meses”, manifestó.

En una línea similar, el analista Stan Canova dijo que las personas seleccionadas tienen la formación/experiencia para la responsabilidad que tendrán que enfrentar, pero enfatizó que Santiago Peña no debe dudar para remover a alguien en caso de que exista algún hecho o situación concreta que así lo requiera.

“No hay margen de error, dice Peña, excelente la frase y ojalá se cumpla al 100% eso y no le tiemble la mano para remover a alguien”, sostuvo. A su vez, comentó que la sensación que queda es que la elección de un mayor perfil político se está dejando para los entes fuera de lo económico y financiero.

Interlocutores. Por su parte, Jaime Egüez, titular del Club de Ejecutivos, comentó que ven con buenos ojos la construcción del próximo Equipo Económico. “Es un Equipo Económico equilibrado, que se confeccionó buscando a profesionales con preparación”, indicó.

Egüez refirió que todo lo que corresponde a las carteras que componen la construcción de las políticas de gobierno en la parte económica contará con “gente muy preparada” y que el objetivo principal debe ser convertir a nuestro país en un centro de inversiones y en un polo de desarrollo para la región.

“El sector privado es el responsable de crear puestos de trabajo, pero el sector público tiene una gran tarea, que es propiciar las condiciones para que esto se realice. Entonces creemos que con este equipo realmente vamos a poder tener interlocutores válidos”, manifestó.

“Estamos muy abiertos a comenzar a construir y como lo hemos expresado al presidente electo ya en varias oportunidades, el sector privado y el sector público tienen que trabajar en conjunto y sacar adelante Paraguay. Estamos en la mejor ventana de oportunidad que Paraguay ha tenido en décadas. Así que tenemos que saber aprovecharlo”, añadió.

nuevos integrantes del equipo economico nacional.png

Orué alista a equipo de gerentes

Óscar Orué, futuro director nacional de Ingresos Tributarios, señaló a Monumental AM 1080 que la próxima semana estará designando a los integrantes de su equipo más cercano que deberá estar compuesto por tres gerentes, de Aduanas, de Tributos Internos y el de la Gerencia Ejecutiva. Comentó que la DNIT probablemente operará con una estructura en lo que resta del corriente año y que se renovará en el 2024.

Por otro lado, Orué calificó de “disparate” el rumor de que había un compromiso del cartismo para que sea el director de Ingresos Tributarios y afirmó que su nombramiento se debe a su trabajo “serio y responsable” en Tributación. Además, negó que su padre, que es despachante aduanero, haya tenido alguna injerencia política para su designación.

Más contenido de esta sección
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.