13 nov. 2025

Analista advierte que ley de control a oenegés es arbitraria

El analista político Camilo Filártiga evaluó la situación que gira en torno a la polémica ley anti-ONG y sostuvo que su aprobación es el resultado de un proceso autoritario que inició con los discursos en la campaña electoral del actual Gobierno.

Gustavo Leite y Dionisio Amarilla.jpeg

Los senadores Gustavo Leite y Dionisio Amarilla defendieron la ley que controla a onegés.

ÚH/Dardo Ramírez.

El abogado Camilo Filártiga declaró, en contacto con radio Monumental 1080 AM, que desde el inicio de la campaña electoral del oficialismo ya se podía ver un proceso autoritario en los discursos. Sostuvo que la aprobación de la ley anti-ONG es el resultado de ello.

“Es un proceso autoritario que veníamos avisando ya desde la campaña electoral, siempre hubo señales preocupantes desde el discurso de campaña”, expresó.

Sobre el punto, cuestionó que el actual gobierno vende el país a los ojos del mundo con el tema de inversión, pero desde adentro “amenazan acuerdos y ponen en tela de juicio organizaciones aliadas”.

“La agenda de un gobierno no siempre condice con lo que se dice en campaña, la realidad política te marca otras cosas y tenés que ajustarte”, reflexionó.

A más de un año del inicio del mandato del presidente Santiago Peña, el especialista consideró que el Ejecutivo no tiene la fuerza política “para imponer el sentido común en la agenda”.

Además, dijo que el Gobierno “está generando situaciones de casi de un histerismo en términos políticos” y advirtió que las legislaciones arbitrarias abren la puerta a que su implementación sea igualmente arbitraria.

Sobre el punto, dijo que es necesario observar y analizar la naturaleza política de lo que representa el cartismo.

Lea más: Relatora de la ONU enviará nota a Peña para “detener” ley anti-ONG

“El liderazgo del cartismo es vertical. Horacio Cartes no es un demócrata, nunca lo fue y si dependiera de él, no gobernaría en democracia”, puntualizó.

El proyecto de ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) fue aprobado con 31 votos de cartistas, disidentes y aliados.

El ala dura del cartismo logró, sin mayores inconvenientes, la sanción de la cuestionada normativa que ahora pasó al Ejecutivo, donde queda en manos de Peña promulgar o vetar la iniciativa.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
La madre de un joven estudiante, que recibió una brutal golpiza, aparentemente, por sus compañeros en un colegio en Luque, pide protección policial para su hijo, que se recupera en un centro asistencial tras sufrir una convulsión.
El intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, afirmó que fue “una victoria del pueblo, no de un político ni de un partido”, el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas permanecerá preso hasta el 6 de noviembre de 2033 y se realizó la apertura del sobre técnico al llamado para la prestación del servicio de transporte público en la modalidad nocturna, Línea Búho 2 (B2), la cual unirá Asunción y Limpio.
Un motociclista falleció y otro resultó herido tras chocar en la tarde de este lunes. El trágico suceso ocurrió en la localidad norteña de Concepción.