16 sept. 2025

Amplio despliegue de seguridad ante movilizaciones

Este viernes, la Policía Nacional realiza un gran operativo de seguridad ante la movilización de los campesinos en el microcentro de Asunción. Los pequeños productores quieren llegar hasta la sede de la Vicepresidencia de la República.

marcha.jpg

El operativo policial detiene la marcha de los campesinos. Foto: Roberto Santander

Las calles céntricas de la capital se convirtieron desde hace tres semanas en el epicentro de las movilizaciones de cooperativistas y campesinos, lo que obligó a las fuerzas de seguridad a realizar operativos para garantizar el orden.

El escenario de este viernes no es distinto al de los últimos días. Cascos azules, la montada, efectivos policiales, militares y agentes de tránsito resaltan en las calles ante el avance de los protagonistas principales: los campesinos.

Los pequeños productores intentaron llegar hasta la sede de la Vicepresidencia de la República, pero su marcha fue detenida en la esquina de la calle 15 de Agosto, 100 metros antes de llegar a O’Leary, donde se encuentra la institución.

Una respuesta rápida a su contrapropuesta es la exigencia de los manifestantes tras reunirse en la víspera con el vicepresidente de la República, Juan Afara.

Los dirigentes campesinos cedieron y ya no exigen la condonación, sino que piden la refinanciación de sus deudas con intereses más bajos. El equipo técnico del Poder Ejecutivo debe responder a los planteamientos para llegar a un acuerdo.

El sector muestra mayor apertura y negocian pagar sus deudas a 6% de interés y con 4 años de gracia. Esa fue su propuesta durante la reunión mantenida con el vicepresidente de la República, Juan Afara. Desde el Ejecutivo habían ofertado 10% de interés y 2 años de gracia.

Son 22 días de resistencia por parte de los campesinos que acampan en la Plaza de Armas, frente a la sede del Congreso Nacional. Muchos de ellos, incluso, duermen en el piso a la espera de una nueva jornada de marcha.

Las negociaciones con el Ejecutivo parecen estar avanzadas luego de unas tres reuniones entre representantes del Gobierno y los labriegos. El equipo técnico debe dar su dictamen sobre la propuesta del sector.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional recibió una denuncia realizada por la concejala departamental de Alto Paraná Julia Ferreira, quien manifestó haber sido víctima de amenazas telemáticas por parte de un desconocido, a través de la aplicación de mensajería de WhatsApp.
Un camión perdió el control al circular a alta velocidad en una curva y terminó esparciendo toneladas de almidón en el asfalto. Este percance, que solo dejó daños materiales, ocurrió en Saltos del Guairá.
El fiscal Luis Piñánez señaló que no es la primera vez que tiene a su cargo una investigación a miembros del Congreso. En ese sentido, sostuvo que no existe ninguna limitación para investigar los audios donde Javier Chaqueñito Vera y Yamy Nal hablan sobre una repartija de dinero con donación de Taiwán.
El presidente argentino Javier Milei llegó al país para reunirse con el presidente de la República, Santiago Peña, visitar el Congreso Nacional y disertar frente a 5.000 jóvenes empresarios.
Este martes se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde, con lluvias dispersas en algunas zonas y tormentas en otros puntos de Paraguay.
Un incendio redujo a cenizas una camioneta en la madrugada de este lunes, sobre la ruta PY01, a la altura del km 218, jurisdicción de la Subcomisaría 7ª San Javier, en la compañía de San Ignacio, Misiones.