14 oct. 2025

Amnistía Internacional pide a EEUU investigar abusos denunciados por Wikileaks

Amnistía Internacional (AI) hizo un llamamiento a Estados Unidos para que investigue qué sabían los militares estadounidenses de las torturas y otros malos tratos a detenidos por las fuerzas de seguridad iraquíes, después de la publicación de documentos filtrados a Wikileaks.

“No hemos podido estudiar todavía detalladamente los documentos filtrados, pero refuerzan nuestra preocupación de que las autoridades estadounidenses violaron claramente el derecho internacional al entregar a miles de detenidos a las fuerzas de seguridad iraquíes, que, como bien sabían, seguían torturando y maltratando a sus prisioneros”, afirma Malcolm Smart, director para Oriente Medio de la ONG, citado en un comunicado.

Según AI, las revelaciones de hoy parecen concordar con los resultados de un informe publicado por la organización defensora de los derechos humanos en septiembre de 2010 bajo el título de “Nuevo Orden, los Mismos Abusos: Detenciones ilegales y torturas en Irak”.

En él, AI denunciaba las torturas y abusos contra detenidos iraquíes por las fuerzas de seguridad de ese país y la impunidad reinante.

Miles de iraquíes arrestados por los norteamericanos fueron entregados a las fuerzas iraquíes entre comienzos de 2009 y julio de 2010 en virtud de un acuerdo entre EEUU e Irak que no contiene cláusula alguna que garantice la protección de los derechos humanos de los detenidos, denuncia AI.

“Los nuevos documentos ofrecen aún más pruebas de que las autoridades estadounidenses han estado al tanto de esos abusos sistemáticos durante años, pese a lo cual siguieron entregando a miles de iraquíes detenidos a las fuerzas de seguridad” del país árabe, agrega el comunicado de AI.

Estados Unidos es signatario de la Convención contra la Tortura de las Naciones Unidas, principal tratado internacional que prohíbe la tortura y que exige a todos los Estados no sólo su prohibición sino también que se abstengan de transferir detenidos a la custodia de las autoridades de otro Estado cuando corran peligro de ser torturados.

Amnistía Internacional señaló que sigue haciendo campaña para que se exijan también responsabilidades en el caso de todos los detenidos y maltratados por personal militar estadounidense en Irak, como los de la prisión de Abu Ghraib.

EEUU, como todos los gobiernos, está obligado por ley internacional a garantizar no sólo que sus militares no emplean la tortura, sino también que aquellos a quienes detengan no terminen en manos de autoridades que puedan torturarlos.

“Estados Unidos, denuncia AI, incumplió esa obligación en Irak a pesar del caudal de pruebas, de distinta procedencia, que muestran que las fuerzas de seguridad iraquíes emplean con frecuencia la tortura y que gozan además de impunidad”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Un Juzgado benefició a otros tres investigados con la suspensión condicional del procedimiento tras admitir el hecho por el que están acusados en el caso más conocido como el caso detergentes de oro que ocasionó un perjuicio de G. 1.808 millones a la Municipalidad de Asunción. Hasta ahora 11 personas lograron salidas procesales de los 22 imputados.
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.
Un hombre fue detenido como sospechoso de agredir a su madre en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. El mismo ya había sido detenido en el 2023 por golpear a su padre.
La ciudad de Tacuatí, ubicada al norte del Departamento de San Pedro, celebró este 14 de octubre sus 122 años de distritación, en medio de un crecimiento sostenido y una nueva visión de desarrollo impulsada por sus autoridades.