14 jun. 2025

América Latina debe dejar de depender de la economía china, según Toledo

Sídney (Australia), 7 dic (EFE).- El expresidente peruano Alejandro Toledo indicó hoy que Latinoamérica debe deshacerse de la dependencia económica que tiene con la China, para resistir la desaceleración del gigante asiático y apresurarse para dar un salto cualitativo para seguir creciendo y derrotar la pobreza.

El expresidente peruano Alejandro Toledo. EFE/Archivo

El expresidente peruano Alejandro Toledo. EFE/Archivo

“Cada punto porcentual del PIB que cae China tiene un impacto negativo del 1,5 por ciento en la economía de América Latina”, resaltó Toledo durante una entrevista telefónica con Efe desde la localidad australiana de Coolum, donde participa este fin de semana en la conferencia anual del Club de Madrid.

“América Latina es un continente prometedor que ha sido castigado o bendecido con muchísimos recursos naturales y que depende ahora de la economía china”, país cuyo crecimiento ha disminuido de un diez a un siete por ciento, comentó el expresidente de Perú (2001-2006).

“Todavía hay un colchón, pero la variable clave es el tiempo”, alertó el también autor de varios libros sobre economía al señalar la necesidad de diversificar la economía, así como las fuentes de financiación para no depender de una sola fuente como Estados Unidos, China o la Unión Europea.

El político vislumbró una América Latina menos dependiente de la explotación de minerales y recursos energéticos de cara al fin del auge de la minería, donde se impulse el desarrollo de otros sectores como el agroindustrial, la manufactura y el ecoturismo, que “tienen mano de obra intensiva y no depende de factores externos a los que somos vulnerables”.

“América Latina tiene que ser capaz de dar el salto cualitativo para diversificar la economía e invertir agresivamente en la reducción de la pobreza y la desigualdad”, aseguró el líder del partido Perú Posible, al pedir mayores inversiones para brindar servicios de agua potable y desagüe a las poblaciones más desventajadas y sobretodo educación de calidad.

Actualmente en Latinoamérica, que crece un promedio de 5 por ciento, y en concreto en Perú, cuya economía se expande entre 6 y 9 por ciento, “no se están distribuyendo” los beneficios, lo que genera un mayor descontento social, comentó Toledo.

A pesar de su locuacidad respecto a la economía latinoamericana y un homenaje al fallecido presidente sudafricano Nelson Mandela, Toledo se mostró muy reservado sobre el llamado caso “Ecoteva” vinculado a la investigación por las millonarias compras inmobiliarias de su suegra Eva Fernenbug.

“Estoy muy lejos y está en manos de mis abogados y del Poder Judicial y yo soy muy respetuoso de las instituciones”, se limitó a decir el político peruano.

Toledo participa junto a líderes y expertos mundiales en la conferencia anual del Club de Madrid que se celebra en el complejo turístico del diputado y magnate minero, Clive Palmer, quien también es secretario general conjunto de la Alianza de Liderazgo Mundial.

En la conferencia llamada “Sociedades que trabajan. Empleos para el crecimiento inclusivo: un llamada al G-20", también participan por vídeo conferencia el presidente honorario del Club de Madrid, Bill Clinton, y el miembro honorario y ex secretario general de la ONU Kofi Annan, entre otras personalidades.

También contará con la asistencia de los ex presidentes de Bolivia, Jorge Quiroga; el de México, Felipe Calderón; y el de Chile, Ricardo Lagos; junto a la máxima autoridad en Cambio Climático de la ONU, Christiana Figueres, y altos funcionarios del Banco Mundial y la Organización Internacional de Trabajo.

Más contenido de esta sección
Irán lanzó una tercera oleada de misiles contra Israel pasada la medianoche de este sábado, que hicieron saltar las alarmas en amplias zonas del país y se vieron en el cielo de Jerusalén.
El presidente de Argentina, Javier Milei, homenajeó este vienes al pueblo judío, del que dijo que a lo largo de su historia “ha aprendido acerca de lo que es la libertad”, y destacó que “es interesante decirlo un día como hoy también”, en referencia al recrudecimiento de la crisis entre Irán e Israel.
La Guardia Revolucionaria iraní anunció este viernes el lanzamiento de un ataque con misiles contra “docenas de objetivos, centros militares y bases aéreas del régimen sionista”, como respuesta a los bombardeos israelíes de toda la jornada.
Tras una catástrofe aérea como la del vuelo AI171 de Air India en la ciudad de Ahmedabad, con 242 personas a bordo, se activa un complejo protocolo de investigación internacional diseñado con un único objetivo: Averiguar qué falló para que no vuelva a ocurrir.
El papa León XIV recibió este viernes al presidente del Líbano, Joseph Aoun, quien ha recibido del Vaticano el respaldo para contribuir a la “inderogable” pacificación de Oriente Medio, en medio del aumento de las hostilidades entre Israel e Irán.
El Ejército israelí confirmó este viernes daños significativos en la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en la zona de Natanz y situada a unos 220 kilómetros al sureste de Teherán; además de ataques contra otras instalaciones similares y reservas de misiles balítisicos, según diversos comunicados.