08 ago. 2025

América fue declarada libre de sarampión

América es la primera región en el mundo declarada libre de sarampión por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El proceso de erradicación significó 22 años de trabajo de miles de profesionales.

sarampion.jpg

En Paraguay, la enfermedad fue erradicada después de 18 años. Foto: salud180.com

El sarampión es una enfermedad viral que puede causar severos problemas de salud, incluyendo neumonía, ceguera, inflamación del cerebro e incluso la muerte.

La erradicación se logró tras 22 años de trabajo intenso de miles de profesionales de la salud en el mundo que atacaron la enfermedad directamente mediante la vacunación.

El sarampión se convierte así en la quinta enfermedad prevenible por vacunación en ser eliminada en las Américas, tras la erradicación regional de la viruela en 1971, de la poliomielitis en 1994, y en 2015 de la rubéola y del síndrome de rubéola congénita.

La eliminación de esta enfermedad se dio a conocer durante el 55º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), a la que asistieron ministros de Salud de la región.

“Hoy es un día histórico para nuestra región y sin duda para el mundo. Es la prueba del notable éxito que se puede lograr cuando los países trabajan juntos en solidaridad para alcanzar una meta común”, subrayó Carissa F. Etienne, directora de la OPS/OMS.

Antes de comenzar la vacunación masiva en 1980 a nivel mundial, el sarampión causaba cerca de 2.6 millones de muertes al año. En las Américas entre 1971 y 1979 ocasionó cerca de 101.800 defunciones.

Un estudio sobre la efectividad de la eliminación del sarampión en América Latina y el Caribe dedujo que con la vacunación 3,2 millones de casos de sarampión y 16.000 muertes fueron prevenidos en la región entre 2000 y 2020.

Paraguay libre de sarampión

Paraguay quedó libre del sarampión desde octubre de 1998 gracias a la vacunación a través de campañas nacionales.

“En mi país la gente acude al centro vacunatorio, la eliminación fue un trabajo de día a día, de monitoreo continuo para asegurarnos de que llegue a todos. El resultado es maravilloso”, manifestó el ministro de Salud, Antonio Barrios.

Sin embargo, para mantener la eliminación del sarampión, los organismos internacionales recomiendan a todos los países de las Américas fortalecer la vigilancia activa y mantener la inmunidad de su población a través de la vacunación.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.