09 ago. 2025

América fue declarada libre de sarampión

América es la primera región en el mundo declarada libre de sarampión por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El proceso de erradicación significó 22 años de trabajo de miles de profesionales.

sarampion.jpg

En Paraguay, la enfermedad fue erradicada después de 18 años. Foto: salud180.com

El sarampión es una enfermedad viral que puede causar severos problemas de salud, incluyendo neumonía, ceguera, inflamación del cerebro e incluso la muerte.

La erradicación se logró tras 22 años de trabajo intenso de miles de profesionales de la salud en el mundo que atacaron la enfermedad directamente mediante la vacunación.

El sarampión se convierte así en la quinta enfermedad prevenible por vacunación en ser eliminada en las Américas, tras la erradicación regional de la viruela en 1971, de la poliomielitis en 1994, y en 2015 de la rubéola y del síndrome de rubéola congénita.

La eliminación de esta enfermedad se dio a conocer durante el 55º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), a la que asistieron ministros de Salud de la región.

“Hoy es un día histórico para nuestra región y sin duda para el mundo. Es la prueba del notable éxito que se puede lograr cuando los países trabajan juntos en solidaridad para alcanzar una meta común”, subrayó Carissa F. Etienne, directora de la OPS/OMS.

Antes de comenzar la vacunación masiva en 1980 a nivel mundial, el sarampión causaba cerca de 2.6 millones de muertes al año. En las Américas entre 1971 y 1979 ocasionó cerca de 101.800 defunciones.

Un estudio sobre la efectividad de la eliminación del sarampión en América Latina y el Caribe dedujo que con la vacunación 3,2 millones de casos de sarampión y 16.000 muertes fueron prevenidos en la región entre 2000 y 2020.

Paraguay libre de sarampión

Paraguay quedó libre del sarampión desde octubre de 1998 gracias a la vacunación a través de campañas nacionales.

“En mi país la gente acude al centro vacunatorio, la eliminación fue un trabajo de día a día, de monitoreo continuo para asegurarnos de que llegue a todos. El resultado es maravilloso”, manifestó el ministro de Salud, Antonio Barrios.

Sin embargo, para mantener la eliminación del sarampión, los organismos internacionales recomiendan a todos los países de las Américas fortalecer la vigilancia activa y mantener la inmunidad de su población a través de la vacunación.

Más contenido de esta sección
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.