09 ago. 2025

América fue declarada libre de sarampión

América es la primera región en el mundo declarada libre de sarampión por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El proceso de erradicación significó 22 años de trabajo de miles de profesionales.

sarampion.jpg

En Paraguay, la enfermedad fue erradicada después de 18 años. Foto: salud180.com

El sarampión es una enfermedad viral que puede causar severos problemas de salud, incluyendo neumonía, ceguera, inflamación del cerebro e incluso la muerte.

La erradicación se logró tras 22 años de trabajo intenso de miles de profesionales de la salud en el mundo que atacaron la enfermedad directamente mediante la vacunación.

El sarampión se convierte así en la quinta enfermedad prevenible por vacunación en ser eliminada en las Américas, tras la erradicación regional de la viruela en 1971, de la poliomielitis en 1994, y en 2015 de la rubéola y del síndrome de rubéola congénita.

La eliminación de esta enfermedad se dio a conocer durante el 55º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), a la que asistieron ministros de Salud de la región.

“Hoy es un día histórico para nuestra región y sin duda para el mundo. Es la prueba del notable éxito que se puede lograr cuando los países trabajan juntos en solidaridad para alcanzar una meta común”, subrayó Carissa F. Etienne, directora de la OPS/OMS.

Antes de comenzar la vacunación masiva en 1980 a nivel mundial, el sarampión causaba cerca de 2.6 millones de muertes al año. En las Américas entre 1971 y 1979 ocasionó cerca de 101.800 defunciones.

Un estudio sobre la efectividad de la eliminación del sarampión en América Latina y el Caribe dedujo que con la vacunación 3,2 millones de casos de sarampión y 16.000 muertes fueron prevenidos en la región entre 2000 y 2020.

Paraguay libre de sarampión

Paraguay quedó libre del sarampión desde octubre de 1998 gracias a la vacunación a través de campañas nacionales.

“En mi país la gente acude al centro vacunatorio, la eliminación fue un trabajo de día a día, de monitoreo continuo para asegurarnos de que llegue a todos. El resultado es maravilloso”, manifestó el ministro de Salud, Antonio Barrios.

Sin embargo, para mantener la eliminación del sarampión, los organismos internacionales recomiendan a todos los países de las Américas fortalecer la vigilancia activa y mantener la inmunidad de su población a través de la vacunación.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.