29 may. 2024

Ambientalistas urgen acciones “para no perder” la reserva San Rafael

Varias organizaciones ambientales emitieron un comunicado por el cual denuncian el aumento de actividades ilícitas en la reserva San Rafael, territorio conocido como el Tekoha Guasu del pueblo Mbya Guaraní.

Reserva San rafael

Las organizaciones destacan que el tekoha del pueblo ancestral Mbya guaraní es un sitio de extraordinaria biodiversidad.

Foto: Gentileza.

A través del comunicado conjunto, las organizaciones ambientales denunciaron que se está perdiendo la valiosa reserva natural que además constituye territorio ancestral de varias comunidades nativas de Itapúa.

Señalaron que la tala indiscriminada para hacer tablas, las fábricas de carbón y los cultivos ilegales de marihuana, así como una docena de invasiones campesinas, ponen en riesgo a la reserva natural del Parque Nacional San Rafael.

Las organizaciones cuestionan las ocupaciones campesinas en las zonas del sur de la propiedad de Shindoi, propiedades de Martines Yegros y Guyra Paraguay (Kanguery), Santa Inés, Hrisuk, la invasión y desmonte casi total de ex Sudameris, Pai Paredes y San Miguelito, Zona de Taguató, límite con reserva de Kaa’guy Pora, propiedad de Alianza, Zona de Toro Blanco y en propiedad de Nueva Gambach.

“La asignación de tierras a la Reforma Agraria es un tema importantísimo y serio, que requiere de una adecuada planificación. Si asignamos los últimos bosques a esto, estamos yendo en dirección contraria y opuesta a lo que es el ansiado desarrollo sostenible”, señala el comunicado.

https://twitter.com/WWFpy/status/1397014363945459712

Las organizaciones destacan que el tekoha del pueblo ancestral Mbya Guaraní es un sitio de extraordinaria biodiversidad que en el último año sufrió el ataque despiadado de incendios provocados en más del 70% de su área.

“No podemos tolerar más destrucción. Necesitamos la intervención de las fuerzas del orden público y del Ministerio Público, así como del Ministerio del Ambiente. Necesitamos que el Infona prohíba la extracción de madera y carbón en la zona”, expresan.

Relacionado: Denuncian tala y posible invasión en la Reserva San Rafael

La situación también fue presentada ante la Comisión Bicameral Nacional de Defensa de Recursos Naturales del Congreso y se urge el tratamiento del tema en el legislativo, informó en comunicación con Última Hora Óscar Rodas de la WWF Paraguay.

Las organizaciones firmantes son Alter Vida, Asociación de Ingenieros Ambientales de la UNA (AiaUNA), Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS), Asociación Pro-Cordillera San Rafael en Paraguay (Procosara), A todo Pulmón , CON Paraguay, Defensores Del Chaco – Pypore, Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI).

Además, se suman al pronunciamiento la Fundación Moisés Bertoni, Fundación para la Tierra, Greentour Magazine, Guyra Paraguay, Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), la Compostera S.A, Naturaleza para la Vida – Tekoporã, Organización Mundial de Conservación (WWF), Organización Paraguaya de Conservación y Desarrollo Sustentable (Opades), Paraguay Orgánico, Red Paraguaya de Conservación en Tierras Privadas.

La Red Paraguaya de Jóvenes por la Biodiversidad (GYBN Paraguay), Red Rural, Sociedad de estudios Rurales y Cultura popular (SER) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), también suscriben el documento.

La Ley 352/94 de Áreas Silvestres Protegidas en su artículo 61 establece que la ocupación de todo terreno declarado como Área Silvestre Protegida bajo dominio público o privado está prohibida y que la autoridad de aplicación debe proceder de inmediato al desalojo.

Más contenido de esta sección
Hilario Adorno, el intendente de Puerto Casado, habilitó su oficina en el Coliseo Deportivo de su municipio para seguir en sus funciones. Por orden judicial, tiene prohibido acercarse a la comuna.
Dos delincuentes ingresaron a una farmacia y se robaron la recaudación de la mañana de este miércoles en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Ante la oficina del Tribunal Electoral Independiente (TEI) se realizó la inscripción oficial del movimiento Nuevo Liberalismo con el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, a la cabeza, que apunta a ser el más grande en el interior del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, participó este miércoles de una reunión evaluativa en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, de Alto Paraná, en donde realizan una evaluación sicológica a personas privadas de libertad para su posterior traslado a la nueva cárcel de Minga Guazú.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, se refirió nuevamente a la incautación de 213 kilos de cocaína en San Lorenzo, donde habrían estado implicados uniformados, y reconoció que estas situaciones golpean a la institución. Señaló que el hecho está siendo investigado y que no habrá tolerancia si se comprueba la participación policial.
El presidente Santiago Peña autorizó vía decreto la incursión de fuerzas militares en otros tres departamentos del país, además de Canindeyú. La medida es para garantizar la seguridad interna ante la expansión del crimen organizado.