16 jul. 2025

Alumnos ganan concurso sobre el ciberbullying

25799090

Video. Los chicos explicaron que el corto fue inspirado por la burla y los comentarios negativos en redes sociales.

CAPTURA

Tus comentarios dejan un impacto se denomina el trabajo audiovisual del grupo Be Kind de Paraguay que se llevó el primer puesto del concurso Zoom a tus Derechos con su video sobre ciberbullying, entre más de 500 videos realizados por niñas, niños y adolescentes de toda Latinoamérica y el Caribe pidiendo por sus derechos a través de la creatividad.

El grupo –conformado por Jacqueline Galeano, Matías Rodríguez, Ayelén Miranda, Giannina Acosta, amigos y compañeros de colegio– logró con mucha creatividad su objetivo, el de ‘‘demostrar el impacto que puede tener en una persona el recibir solo odio en internet aunque sea hecho en broma y parezca gracioso’’.

Los chicos explicaron que el video fue inspirado por la burla y los comentarios negativos difundidos en internet.

Fue grabado y editado con un celular, les llevó dos semanas completarlo. ‘‘Se nos ocurrió porque vimos varias veces en internet a muchas personas que específicamente haciendo los dibujos, la gente se burlaba y les mandaban un montón de comentarios cuando ellos no hicieron nada malo, simplemente hicieron un dibujo y ya. Vimos en varias otras ocasiones también, pero específicamente eso es algo que vimos muchas veces, entonces se nos ocurrió mostrar eso’’, indicaron.

Consideran que participar en las redes sociales y expresar sus opiniones puede contribuir a cambios positivos en la sociedad. En el proceso de la elaboración del guion y grabar el video aprendieron a ser más conscientes de los efectos de los comentarios negativos en línea.

Los estudiantes dieron un mensaje de ánimo para aquellos chicos que sufren ciberbullying y les recordaron que no están solos. Manifestaron sus deseos de que las personas actúen con amabilidad en las redes sociales, ya que, en persona, muchas veces no se comportan de la misma manera debido al anonimato.

El concurso Zoom a tus Derechos es un certamen que cada año convoca a niñas, niños y adolescentes de hasta 18 años de América Latina y el Caribe, les invita a expresar sus opiniones y demandas sobre temas que les afectan, a través del arte y las tecnologías.

Mariela Reiman, directora del Chicos.net, dijo que los chicos y las chicas pudieron expresar con claridad qué tipo de vida digital quieren tener, qué tipo de internet quieren tener, cómo quieren que sea la sociedad conectada, más justa, más equitativa, más respetuosa de sus derechos. ‘‘Ellos lo dijeron con creatividad y con contundencia a través de sus videos’’, destacó.

Más contenido de esta sección
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.