20 nov. 2025

Alumnos en Misiones preparan el Paseo de las Rosas para recordar a familiares fallecidos

Un grupo de estudiantes de Santa Rosa, Departamento de Misiones, preparan el Paseo de las Rosas, que será un sitio para que la ciudadanía pueda recordar con rosas a sus familiares fallecidos.

paseo de las rosas.jpg

En el paseo de las rosas qué consiste en una estructura de 15 metros, se podrán apreciar rosas naturales de varios colores.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Los estudiantes de la sede tutorial de educación media para jóvenes y adultos de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevan adelante el proyecto de construcción del futuro Paseo de las Rosas, el mismo está ubicado en el parque de recreativo de la comunidad va a tener una longitud de 15 metros.

Ruth Almada, directora de la institución, manifestó que el inicio del proyecto estaba previsto comprar y plantar rosas de un solo color, sin embargo, al hablar con el activista social Diego González, de San Ignacio, les dio la idea de involucrar a la ciudadanía recibiendo en donación rosas adultas, ya en floración, qué serán un homenaje para sus parientes fallecidos.

“Implementamos la idea y es un éxito total” expresó.

paseo.jpg

El intendente, Rubén Jacquet les donó los hierros para la estructura, la mano de obra, abono y todo lo demás lo ponen los alumnos.

Foto: Vanessa Rodríguez.

En el paseo de las rosas qué consiste en una estructura de 15 metros, se podrán apreciar rosas naturales de color blanco, naranja, rosado, bordo y rojo, hasta el momento de diferentes tamaños porque no hay restricción para los colores y tamaños se reciben todas las donaciones.

“Vamos a tener variedad de colores y tamaños teniendo en cuenta que recibimos las plantas de rosas donadas y de diferentes lugares”, agregó.

El intendente, Rubén Jacquet les donó los hierros para la estructura, la mano de obra, abono y todo lo demás lo ponen los alumnos.

La directora aseguró que están muy emocionados con el proyecto que será otro atractivo turístico para la zona.

Más contenido de esta sección
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Dos motochorros asaltaron una casa de citas y un bar en Brasil, luego huyeron hacia el territorio de nuestro país, ingresando por Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Una madre clama justicia para su hija que fue víctima de abuso sexual por parte de su padre cuando la pequeña tenía 3 años. El hombre ya fue imputado, pero la Fiscalía aún no lo acusó por el hecho.
Veintinueve ovejas murieron tras un brutal ataque de perros en un establecimiento rural de Santa Rosa, Departamento de Misiones. Los animales, criados con cuidado especial desde hacía cinco años, contaban con registro puro de pedigrí.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez lanzó un irónico mensaje de apoyo a Soledad Núñez, una de las precandidatas para la capital por la oposición, en medio del debate sobre la definición de una postulante única para las municipales 2026.