14 nov. 2025

Altos niveles de bacterias en sedes de Tokio 2020

La organización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 anunció que ha detectado niveles de bacterias excesivos en la sede que acogerá las pruebas de natación al aire libre y ha señalado que tomará medidas para resolver el problema.

Imagen facilitada por Tokyo 2020. Situada en una zona de actividad portuaria e industrial, la Villa Olímpica de Tokio 2020 es ahora un descampado medio abandonado. EFE

Imagen facilitada por Tokyo 2020. Situada en una zona de actividad portuaria e industrial, la Villa Olímpica de Tokio 2020 es ahora un descampado medio abandonado. EFE

EFE.

Las muestras de agua tomadas el mes pasado en el Odaiba Marine Park de la bahía tokiota, donde se disputarán las competiciones de natación larga distancia y triatlón, revelan que los niveles de bacterias coliformes (entre ellas la E.coli) superaron los estándares fijados por las federaciones internacionales de ambos deportes.

“Los niveles no son los adecuados, así que ahora esperamos que las autoridades locales y la organización hagan lo posible para que las competiciones y la salud de los atletas no se vean comprometidas”, dijo en rueda de prensa el australiano John Coates, presidente de la Comisión de Coordinación del COI para 2020.

La organización de Tokio 2020 achacó el nivel excesivo de bacterias a las lluvias récord que se produjeron en la zona el mes pasado -cuando se registró el mayor nivel de precipitaciones en 40 años-, condiciones que afectan al flujo de aguas residuales dentro de la bahía.

Los resultados muestran que los niveles de las citadas bacterias, considerados un indicador de contaminación del agua, excedían los estándares establecidos por las federaciones internacionales en más de la mitad de las muestras tomadas durante 21 días.

“Consideraremos todas las medidas necesarias para que las pruebas se desarrollen con normalidad”, afirmó el director deportivo de Tokio 2020 y exatleta olímpico Koji Murofushi, quien explicó que se está estudiando la instalación de paneles acuáticos para evitar el influjo de sustancias nocivas en la bahía.

La organización también destacó que el parque marino de Odaiba ha acogido numerosos eventos deportivos en los últimos años, entre ellos competiciones de triatlón y de natación en aguas abiertas durante los cuales la calidad del agua cumplía los estándares sanitarios de las federaciones internacionales.

Asimismo, el presidente de la Comisión de Coordinación del COI volvió a hacer un llamamiento a la organización para que reduzca los costes de los JJOO, algo que a su juicio puede lograrse recortando el presupuesto en apartados como la Villa Olímpica o con mayores ingresos con patrocinios.

El ajuste del presupuesto “es factible” y “debería llevarse a cabo para rebajar la presión sobre los contribuyentes”, afirmó Coates en rueda de prensa al término de la reunión de dos días entre el COI y los organizadores de Tokio 2020 para analizar los preparativos para la cita olímpica.

El presidente de la Comisión de Coordinación también quiso destacar los “progresos tangibles” en este sentido, y en particular la construcción de infraestructuras como el nuevo estadio olímpico de la capital nipona.

El último borrador presupuestario para organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos se sitúa entre 1,6 y 1,8 billones de yenes (12.081 y 13.589 millones de euros) una cantidad en la que el COI aún ve un margen de recorte de 1.000 millones de dólares (849 millones de euros), según Coates.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.