14 ago. 2025

Alto Paraná: Se retrasa apertura de paso fronterizo en balsa

30619893

Trabas. Hace un año se anuncia la puesta en marcha del servicio.

gentileza

La inauguración del servicio de balsa entre las localidades de Domingo Martínez de Irala, Paraguay, y Puerto Libertad, Argentina, tiene una nueva traba porque las autoridades aduaneras argentinas primero instalarán un escáner para comenzar a operar.

La parte de infraestructura está totalmente terminada ya en noviembre del año pasado por la firma privada Macuco Ecoaventura y Navegación SA, que ya realizó una inversión de más de 3 millones de dólares entre la construcción de una embarcación y balsa y las instalaciones físicas y muelle en ambas márgenes del río Paraná. “No se puede inaugurar porque la Aduana argentina ahora es el problema. Primero van a poder un escáner para los controles, según manifestaron. El Gobierno argentino ya habilitó el paso, pero nuevamente debemos esperar hasta que se instale el equipo. Probablemente, van a instalar un contenedor en el lugar”, afirmó Claudelino Bogado, secretario municipal.

El remolcador y la balsa ya habían sido botados al agua en el mes de diciembre por la empresa adjudicada para realizar la travesía por el río Paraná, luego de que se construyera la rampa desde el edificio construido para el cobro de billetes hasta la ribera.

El funcionamiento de la balsa impulsaría el progreso económico de la localidad, que estuvo varias décadas aislada, a pesar de que está ubicada solamente a 55 km al sur de Ciudad del Este.

Una vez en funcionamiento, la balsa ayudará al descongestionamiento del tráfico de vehículos por el Puente de la Amistad, ya que los automovilistas residentes en la región podrían cruzar desde la Argentina al Paraguay y viceversa, sin necesidad de pasar por la localidad de Puerto Iguazú para realizar los trámites migratorios. EM

Más contenido de esta sección
El intendente Elvio Coronel adjudicó esta movida a “una jugada política” de la familia Ovelar con miras a las elecciones municipales del 2026. Afirmó que ya están adoptando las sugerencias hechas por la Contraloría.
La hipotética suspensión de las clases afectaría principalmente a escuelas y colegios situados en zonas cercanas al recorrido de la competencia y en sitios con alta concentración de actividades relacionadas al evento.
En Ñeembucú, tanto la capital departamental como la ciudad de Alberdi serán los puntos donde se emplazarán ambos centros, dentro de un plan nacional del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
De la esperanza por contar con un puente hormigonado, pasaron a la frustración de ver cómo nunca se termina de construir. Esto es lo que sufren pobladores de cuatro compañías de Caacupé, cuyos reclamos ante el MOPC terminan en aguas de borraja.
Viven en condiciones precarias. La Codeni, junto a otras instituciones, busca paliar la situación llevándoles diferentes servicios. Muchos son locales; otros vienen de Caaguazú.