19 sept. 2025

Alta tensión ante la posible privatización de Aerolíneas Argentinas

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, incluyó entre sus propuestas de campaña –algunas reiteradas tras ganar las elecciones del pasado domingo– la privatización de empresas públicas, entre ellas, Aerolíneas Argentinas, lo que ha generado alta tensión en las últimas horas.

locales_726820_8019475.jpg

Declive. La empresa registró pérdidas por USD 48 millones, en el primer semestre de este año.

Foto: Miguel Mascareño (Archivo ÚH).

“Si se quiere cargar a Aerolíneas, nos van a tener que matar. Y cuando digo matar, literalmente. Va a tener que cargar muertos, que me anote primero”, dijo ayer el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, en una entrevista con Radio Nacional Rock.

Días atrás, el diputado electo por la formación de Milei, La Libertad Avanza, Alberto Benegas Lynch, hijo del gran referente ideológico del próximo presidente argentino, declaró en televisión que la idea sobre la compañía es “dársela a los empleados”, pero “básicamente privatizarla”.

Sobre ese punto, Biró manifestó que las empresas públicas son “de todos los argentinos” y que el Congreso debe definir si se traspasa a una cooperativa, como se estaría proponiendo.

Los sindicalistas de la aviación, que ya han demostrado su fuerza en varias ocasiones, defendieron la gestión de la compañía y, como explicó Biró, “Aerolíneas es sustentable y eficiente en números” y agregó que “está sana”.

Al respecto de las protestas sindicalistas, el dirigente gremial apuntó que si Milei quiere “abolir el derecho de huelga, detenernos, perseguirnos, gobernar por decreto, será Fujimori, la historia lo juzgará y terminará en cana (prisión)”.

El titular de APLA señaló que “todo el mundo sabe que tenemos la capacidad de hacer los sindicatos aeronáuticos”; no obstante, indicó que “si hay mesa de diálogo y quieren discutir”, los trabajadores defenderán a una empresa pública que “puede generar riqueza”.

“Si la querés destruir por un tema ideológico es otro tema”, aseveró Biró, quien también aprovechó para criticar la gestión del peronista Alberto Fernández, quien concluye su mandato el 10 de diciembre tras decidir no presentarse a la reelección.

Este Ejecutivo “tuvo una continuidad de la política de cielos abiertos y de expansión desmedida de las low cost que había impuesto (el ex presidente Mauricio Macri). Cuando dejás esas cuestiones solamente al mercado, quedás desconectado”, apuntó.

Según cifras facilitadas en setiembre pasado por la compañía, Aerolíneas Argentinas transportó en 2023 a nueve millones de pasajeros y sus proyecciones apuntaban a cerrar el año superando el récord de casi 13 millones de viajeros de 2019.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.