13 sept. 2025

Alliana lamenta que algunos gobernantes miren al suelo

28946523

Crítica. Pedro Alliana cuestionó a gobernantes por “mirar al suelo” sobre Venezuela.

ARCHIVO

Pedro Alliana cuestionó a los gobernantes que votaron por rechazar el pedido de un grupo de países, entre ellos Paraguay, de que la Organización de Estados Americanos (OEA) se pronuncie para exigir transparencia en Venezuela.

El vicepresidente visitó el Mercado 4 y aprovechó para hacer énfasis en la postura del Gobierno de Santiago Peña tras la crisis desatada en Venezuela luego del resultado electoral, la serie de movilizaciones y denuncias.

“Lastimosamente, parece que algunos gobernantes están mirando al suelo con lo que está ocurriendo en Venezuela; no podemos estar ajenos”, criticó Alliana.

La transparencia que exigen los distintos países es en respuesta a que la autoridad electoral en Venezuela decidió no hacer públicas las actas.

“Es una lástima porque todos los gobernantes cuando hacemos campaña política hablamos de que tenemos que fortalecer la democracia, respetar las instituciones y respetar la voluntad popular, que es lo más importante”, recalcó.

El Consejo Permanente de la OEA rechazó el miércoles una propuesta de resolución para exigir transparencia al Gobierno de Venezuela sobre las elecciones del domingo.

El documento fue presentado por 34 países americanos y obtuvo 17 votos a favor, cero en contra y 11 abstenciones entre los participantes de la reunión extraordinaria.

Peña adoptó la postura de Brasil, de exigir la publicación de las actas. Esto ante las dudas y cuestionamientos.

“Paraguay simplemente ha pedido ver las actas, que se controle el proceso, que se les dé la participación a todos los actores políticos y observadores, que lastimosamente ni siquiera los dejaron entrar a Venezuela, horas antes de la elección”, manifestó Peña.

La situación para el presidente es complicada porque el ex presidente Mario Abdo había roto las relaciones con Venezuela. Esta situación cambió con la asunción de Peña, quien restableció el vínculo diplomático.

El anuncio de la reapertura de la Embajada se realizó en noviembre pasado.

El Gobierno de Maduro anunció que rompía relaciones con los países que firmaron el pedido a la OEA de pronunciarse y ordenó el retiro de sus misiones diplomáticas, salvo la de Paraguay, que todavía no tiene personal de embajada.

Desde el Gobierno, señalaron que existen dudas sobre el anuncio de la autoridad electoral de Venezuela y lo importante es que se pueda hacer el control pertinente.

Las elecciones se realizaron el domingo pasado. El Consejo Electoral de Venezuela resultó victorioso con el 51,2% de los votos.

Sin embargo, este resultado fue duramente cuestionado por la oposición que denunció fraude.

Más contenido de esta sección
Tras dos horas de reunión, la Bancada Democrática se declaró “en sesión permanente” y encargó a un equipo jurídico la redacción de pérdida de investidura de la senadora Norma Aquino (Yamy Nal) y Javier Vera (Chaqueñito). Asimismo, no descartan un pedido de investigación a la Fiscalía.
Eddie Jara, titular de la petrolera estatal, se excusó ante la Comisión de Equidad de la Cámara Alta y envió una nota mencionando que no podrá asistir a dar explicaciones sobre los despidos presuntamente injustificados en la entidad.
La senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) pidió la expulsión inmediata de los senadores Norma Aquino, alias Yamy Nal y Javier Chaqueñito Vera, porque consideró que ante la contundencia del contenido de los audios el proceso de pérdida de investidura no merece investigación.
Senadores de la oposición evalúan acciones respecto a la situación que generó el contenido de los audios que se adjudican a la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y a Javier Vera, alias chaqueñito. Consideran que primeramente la Mesa Directiva debe investigar y tomar cartas en el asunto. De comprobarse la veracidad de los audios, podría tener implicancias penales y, en ese caso, allanarse el camino para la pérdida de investidura.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez manifestó su solidaridad al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, quien fue sentenciado a 27 de años prisión por intento de golpe de Estado.
Santiago Peña olvidó que Honor Colorado hizo una defensa férrea a Hernán Rivas y a Nenecho Rodríguez y pidió no cargar sobre el Partido Colorado sus casos. Acusó a la oposición de defender a sus aliados.