16 jul. 2025

Alimentos en mal estado y falta de comedor, falencias de Hambre Cero

Padres y directores de varias instituciones educativas del país denunciaron que los alimentos del Programa de Distribución Hambre Cero, que está a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en el primer día llegaron en mal estado a varias instituciones educativas y, en algunos casos, la comida llegó tarde. A otros colegios nunca llegaron, por lo que los estudiantes se quedaron sin comer.

29032281

Lamentable. En la Escuela Vicente Agüero, de la ciudad de Capiatá, los niños debieron comer en el suelo por falta de un comedor.

Marta León, abuela de un menor estudiante de la Escuela Vicente Agüero N° 6327 de la ciudad de Capiatá, denunció que los chicos tuvieron que almorzar en el suelo ante la falta de un comedor en la institución.

“En su primer día de Hambre Cero le dieron de comer como animales a los niños en el suelo. Esto es indignante para mí, no puede ser que mi nieto esté pasando esta situación, me hizo tan mal ver esto. Realicé mi denuncia a la Gobernación”, relató.

Sostuvo que, en todo caso, la empresa que ganó la licitación para proveer los alimentos debería implementar un comedor en la institución. Lamentó que la directora de la escuela no haya querido que los alumnos almuercen en los pupitres para no “ensuciarlos”.

29032284

Deplorable. En la Escuela Teniente 1° Manuel Irala, de Presidente Hayes, las frutas y verduras llegaron descompuestas.

“Por lo menos la empresa que ganó la licitación para llevar esa comida tenía que poner un toldo bien grande para que los niños no estén comiendo en el suelo ni a la intemperie, en el sol. Los de la Gobernación me dijeron que iban a ir a asesorarse. Lamentablemente, la directora no quiso que se coma en el aula para no ensuciar”, manifestó.

Asimismo, en la ciudad de Luque, las escuelas Mariscal Estigarribia y Silvio Pettirossi sufrieron el retraso del servicio por parte de la empresa proveedora, que llegó dos horas tarde, alrededor de las 13:30, según las denuncias y, por este motivo, varios chicos se fueron sin comer.

Alimentos en mal estado. Por otra parte, un docente de la Escuela Teniente Primero Manuel Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, denunció que las frutas y verduras llegaron en pésimo estado.

Tras la denuncia del docente, los alimentos descompuestos serán verificados de modo urgente por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

Además, el Consejo Nacional de Alimentación Escolar lanzó un comunicado recordando que las comidas distribuidas son gratuitas y en caso de comercialización de los alimentos se debe denunciar el hecho ante el Ministerio Público.

El programa Hambre Cero comenzó en 90 distritos de todo el país, con alrededor de 2.600 escuelas en total, con 450.000 niños. Hay 22 distritos priorizados, informó el Ministerio de Educación.

29032385

Entrega. Docentes de la escuela indígena del Chaco lamentaron el estado en el cual llegaron los alimentos.

GENTILEZA

Denuncias vía plataforma
La plataforma del Sistema Integral de Alimentación Escolar, desarrollada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), se habilitará para denunciar las irregularidades en lo que respecta el plan Hambre Cero, donde habrá un módulo habilitado para recibir las quejas. Las gobernaciones y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) directamente pueden configurar dicha plataforma dentro del sistema el diseño y las necesidades de lo que van a ser las diferentes ediciones del programa cada año en las instituciones.

Más contenido de esta sección
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.
Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.
Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.
Desde que nació Gian Franco padece de epilepsia refractaria que, entre otras funciones, ha afectado su habla y también su movilidad.
Antes de apartarse momentáneamente de su cargo, el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, solicitó excluir cuatro cuencas de desagüe pluvial del plan de inversión de los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones), que compromete a ocho cuencas. La mitad de las obras que justificaron esta emisión de bonos siguen sin ejecutarse, pese a que ya pasaron más de tres años.
La tradicional fiesta patronal en honor a San Charbel Makhlouf, organizada por la Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la parroquia San Charbel, en Itá Enramada, se realizará este domingo. La jornada de fe y devoción comenzará a las 09:30 con una procesión vehicular que llevará la imagen del santo por las capillas aledañas, acompañada por los Heraldos del Evangelio.