20 nov. 2025

Algunas formas de vida terrestre podrían sobrevivir temporalmente en Marte

Algunas formas de vida de la Tierra podrían sobrevivir, al menos temporalmente, en Marte, según comprobó un equipo internacional de científicos al enviar microbios a la estratosfera terrestre, donde las condiciones son muy similares a las del planeta rojo.

planeta marte.jpg

Un estudio realizado por científicos de la NASA sugiere que el hielo de la superficie de Marte podría albergar vida microbiana.

Foto: Pixabay

Investigadores de la NASA y del Centro Aeroespacial Alemán probaron esa resistencia de algunos microbios en una sonda enviada a la estratosfera de la Tierra con el objetivo de estudiar su potencial y las posibles amenazas de los viajes tripulados a Marte, y publicaron sus conclusiones en la revista Frontiers in Microbiology.

Los investigadores expusieron así, en un globo científico, bacterias y hongos a unas condiciones similares a las de Marte, y comprobaron cómo algunos pudieron sobrevivir al viaje incluso cuando se expusieron a una radiación ultravioleta muy elevada, explicó la investigadora Marta Filipa Cortesão, del Centro Aeroespacial Alemán, en la comunicación que publica la citada revista.

Comprender la resistencia de los microbios a los viajes espaciales es vital para el éxito de futuras misiones, subrayaron los investigadores que iniciaron a buscar vida extraterrestre, de que hay que estar completamente seguros de que cualquier cosa que se descubra no haya viajado desde la Tierra.

“Con misiones tripuladas a largo plazo a Marte, necesitamos saber cómo sobrevivirían los microorganismos asociados con los humanos, ya que algunos pueden representar un riesgo para la salud de los astronautas”, explicó la investigadora Katharina Siems, del mismo centro, y apuntó que algunos microbios podrían ser además útiles para producir alimentos de forma independiente de la Tierra.

Lea más: El vehículo Perseverance llega con éxito a la superficie de Marte

Muchas características del medioambiente de la superficie marciana no se pueden replicar fácilmente en la superficie de la Tierra, pero por encima de la capa de ozono esas condiciones son notablemente similares.

Los investigadores lanzaron a la estratosfera los microbios dentro de una caja (MarsBox) que se mantuvo a “presión marciana” y se llenó con atmósfera marciana artificial. Dentro de ella diferenciaron dos capas, una de ellas protegida de la radiación y otra sobreexpuesta a esa radiación.

Y comprobaron que, aunque no todos los microbios sobrevivieron al viaje, uno de ellos, el moho negro (Aspergillus niger), —que ya se había detectado previamente en la Estación Espacial Internacional—, revivía al regresar a la Tierra.

Los científicos que intervinieron en este trabajo han subrayado en la comunicación que publican en la revista Frontiers in Microbiology que los microorganismos están estrechamente conectados con los humanos, con su cuerpo, la comida o el entorno, por lo que es imposible descartarlos en los viajes espaciales.

“Usar analogías para el entorno marciano, como la misión del globo MarsBox a la estratosfera, es una forma realmente importante de ayudarnos a explorar todas las implicaciones de los viajes espaciales en la vida microbiana y cómo podemos impulsar este conocimiento hacia descubrimientos espaciales asombrosos ", subrayaron los investigadores.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.